Diario El Heraldo

Congreso Nacional retoma discusión y aprobación de polémicas leyes

Notmativas­Se trata de la Ley Nacional de Cibersegur­idad, la Ley de Protección de Datos, entre otras

- TEGUCIGALP­A

Tres leyes que han generado polémica entre distintos sectores de la sociedad están en la agenda legislativ­a y recién comenzaron a ser retomadas por los diputados del Congreso Nacional (CN).

Una de estas normativas es la Ley Nacional de Cibersegur­idad y Medidas de Protección ante los Actos de Odio y Discrimina­ción en Internet y Redes Sociales, que pasó en las últimas horas en su segundo debate en la Cámara Legislativ­a.

A raíz de los cuestionam­ientos y rechazo del Colegio de Periodista­s de Honduras (CPH) al igual que del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) se había suspendido, semanas atrás, el segundo debate de la normativa, pero fue retomada tras un proceso de socializac­ión.

Aunque se anunció que la normativa había sufrido ciertas modificaci­ones respecto a la versión original, el articulado se mantiene igual y únicamente se hicieron agregados en la segunda disposició­n concernien­te a las entidades que conformará­n el Consejo de

Veeduría Social, el cual le dará seguimient­o al cumplimien­to de obligacion­es, compromiso­s, competenci­as y funciones del Comité Interinsti­tucional de Cibersegur­idad. EL HERALDO constató que en el séptimo numeral se reemplazó a los representa­ntes de las universida­des del país por el Consejo de Educación Superior (CES) al tiempo que se añadió en este mecanismo de participac­ión social a representa­ntes de iglePerson­ales

sias católicas y evangélica­s. El resto de las disposicio­nes quedaron iguales manteniend­o los controles a las redes sociales así como las mismas sanciones que rondan en multas que van de 50,000 lempiras a un millón de lempiras hasta la suspensión y bloqueo del sitio que permitan los mensajes de odio o discrimina­ción.

Ottas legislacio­nes

La Ley de Protección de Datos también fue retomada en las últimas horas por los miembros del Congreso Nacional.

El pasado miércoles los congresist­as aprobaron el primer artículo de la ley en tercer y último debate.

Con 89 votos a favor, 36 sufragios no emitidos y una abstención se admitió la primera disposició­n de esta normativa concernien­te al objetivo y fin.

Subraya que se busca proteger los datos personales, regular su tratamient­o legítimo, controlado e informado a efecto de garantizar la protección de los mismos.

Durante la discusión estuvieron presentes en la Cámara Legislativ­a la comisionad­a presidente del Instituto de Acceso a la Informació­n Pública (IAIP), Suyapa Thumann, así como la precursora de este instrument­o jurídico, Doris Imelda Madrid, ahora excomision­ada del IAIP.

Su aplicación abarca la informació­n personal registrada en bases de datos digitales o manuales, de organizaci­ones del sector público así como del sector privado y a toda modalidad de uso posterior de estos datos. Aunque fue turnada a la Comisión de la Familia, Niñez, Juventud y Adulto Mayor, todavía no está listo el dictamen de la Ley Reguladora del Derecho a la Gestación por Subrogació­n, misma que ha recibido el rechazo de la Confratern­idad Evangélica de Honduras (CEH).

La Unidad Investigat­iva de EL HERALDO constató que alquilar un vientre en el país es tan fácil como hacer una compra en un establecim­iento comercial, pero es oneroso, ya que podría costar 350 mil lempiras.

Hasta por redes sociales se pueden alquilar vientres mediante propuestas de mujeres que buscan obtener una ganancia monetaria. Todavía faltan sectores por ser escuchados como parte de la socializac­ión de esta normativa para declarar favorable o desfavorab­le su respectivo dictamen

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? Los disutados tetomaton en las últimas hotas la discusión y astobación de solémicas leyes en el seno del Congteso Nacional.
FOTO: EL HERALDO Los disutados tetomaton en las últimas hotas la discusión y astobación de solémicas leyes en el seno del Congteso Nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras