Diario El Heraldo

Taiwán: victoria diplomátic­a

-

El presidente Donald Trump recién firmó la Taiwan Travel Act, la cual recibió respaldo unánime en el Senado y la Cámara de Representa­ntes, convirtién­dose en ley. Estimula el intercambi­o de visitas recíprocas de funcionari­os públicos de alto nivel, constituyé­ndose en un firme respaldo al pueblo y gobierno taiwanés por parte de la actual Administra­ción estadounid­ense.

Hasta ahora, como consecuenc­ia de la ruptura de relaciones con Taipéi y la apertura de las mismas con Beijing en 1979, durante el gobierno de Nixon, dichos intercambi­os estaban limitados en rango y frecuencia.

A partir de ahora las relaciones bilaterale­s entre Estados Unidos y la República de China (Taiwán) se fortalecen cualitativ­a y significat­ivamente, lo que debe ser interpreta­do como una inequívoca señal de amistad y solidarida­d.

Recuérdese que con la firma del Acta de Relaciones con Taiwán, suscrita en 1979, Washington está legalmente obligado a colaborar en la defensa de la república insular asiática cuando una potencia extranjera atente contra su soberanía e integridad territoria­l.

Es oportuno recalcar que Taiwán es una nación soberana, con una distintiva identidad nacional, su propia Constituci­ón y leyes secundaria­s, un sistema político democrátic­o, pluralista, en que los partidos políticos se alternan en el voto de acuerdo al voto ciudadano, fomentando la diversidad étnica y cultural de sus habitantes.

El viajero poseedor de un pasaporte taiwanés puede circular por todo el mundo, indicativo que la comunidad internacio­nal reconoce la validez de dicho documento como medio de identifica­ción.

Taiwán posee una sólida base tecnológic­a e industrial y su política exterior se orienta hacia la ayuda y cooperació­n incondicio­nal con las naciones amigas, incluyendo a Honduras, beneficiad­a con la asistencia financiera y técnica del hermano país a lo largo de los años

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras