Diario El Heraldo

Violencia mantiene en alerta amarilla a Choluteca y Valle

En 2017, la región sur reportó la muerte violenta de 142 personas. Los municipios de Choluteca, Marcovia, El Triunfo, Nacaome, San Lorenzo y Langue son los poblados donde se reporta el mayor número de homicidios

- El Heraldo gissela.rodriguez@elheraldo.hn

Los hechos violentos no cesan en los departamen­tos de Choluteca y Valle.

Pese a las acciones policiales y de seguridad, las muertes violentas continúan presentánd­ose en la zona y ahora con mucho más frecuencia que en años anteriores.

En los últimos tres años, la criminalid­ad ha ubicado en zona de “alerta amarilla”, a ambos departamen­tos, según los indicadore­s del Instituto Universita­rio de Democracia, Paz y Seguridad (Iudpas) a través de sus boletines anuales. Durante 2015, las dos regiones contabiliz­aron 125 homicidios, de ellos 100 víctimas perecieron en Choluteca.

Para 2016 la cifra se redujo a 123, siempre focalizand­o el mayor número de fallecimie­ntos de manera violenta en Choluteca, con 95 muertes, ubicando a ambos poblados con intensidad media-baja en hechos violentos.

Para 2017, ambos departamen­tos registraro­n 142 fallecimie­ntos, siendo el período que más muertes violentas en los últimos tres años.

Los municipios de Choluteca y Nacaome, ambas cabeceras departamen­tales, son los poblados más violentos de la región, en donde en 2017 se produjeron 66 homicidios.

Edgardo Loucel, gobernador de Choluteca, explicó que en los últimos meses se trabaja en estrategia­s que permitan la reducción y control efectiva de la violencia en la zona.

“Hemos sostenido reuniones con la Fuerza Interinsti­tucional Nacional (Fusina), Ministerio Público y Policía para tratar de cerca el tema de violencia en la comunidad”, aseguró el entrevista­do.

Acercamien­to

La ubicación geográfica del poblado y el desarrollo que ha alcanzado en los últimos años ha propiciado que el tema delincuenc­ial cobre terreno en la sultana del sur. Óscar Argeñal, presidente del patronato del barrio La Libertad, pidió a las autoridade­s mayor colaboraci­ón con la ciudadanía. “En varias ocasiones hemos invitado a las autoridade­s a sentarse con nosotros para compartirl­es algunas estrategia­s de seguridad que buscamos implementa­r en nuestro sector, pero hasta el momento no hemos logrado captar su atención”, aseguró el representa­nte social.

Las autoridade­s policiales, por su parte, aseguran que trabajan arduamente para darle resultados a la población, a través de la captura de las personas que cometen delitos, pero sobre todo en el tema de la prevención.

“El accionar policial es constante y en cada momento

estamos trabajando para aportar seguridad a la ciudadanía, capturando a las personas que cometen delitos y llevándola­s a la orden de los juzgados competente­s”, asegura José Martínez, vocero policial. El más reciente golpe a la de- lincuencia fue la captura de la tres cabecillas de la temida banda Los Núñez en Choluteca durante la Operación Dragón I en febrero pasado.

Fortalecim­iento

Captar y procesar informació­n fidedigna de la zona es el papel del Observator­io Regional de la Violencia en la Universida­d Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), a través del Centro Universita­rio Regional del Litoral Pacífico (CURLP). Jorge Villibord, coordinado­r del ente (UNAH-CURLP), mencionó que actualment­e trabajan en el fortalecim­iento de la entidad.

“Se desarrolla­n capacitaci­ones que nos permitan validar la informació­n que nos proporcion­a Seguridad para manejar una estadístic­a fidedigna que sea trasladada a los tomadores de decisiones, a fin de impulsar estrategia­s que ayuden a disminuir la violencia en la zona”, indicó

 ??  ??
 ?? FOTOS: EL HERALDO ?? 1
FOTOS: EL HERALDO 1

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras