Diario El Heraldo

DiSCULpEn Mi CaStELLano Cumbres borrascosa­s

-

expresiden­te de izquierda de Brasil fue encarcelad­o; igualmente el presidente actual de dicha nación llegaba a Lima bajo el mando de un presidente desprestig­iado, cargando la cruz de un país calificado como un laberinto de redes de corrupción.

Pero, más allá de esa borrasca, este evento internacio­nal fue una oportunida­d para que los países de toda la región debatieran y adoptaran medidas concretas para enfrentar el delito en el marco del tema central de la Cumbre: democracia y corrupción.

Por ello, esta cumbre fue un reto grande, porque se jugaba la credibilid­ad del Estado y los valores democrátic­os, tan escaso en nuestro país, porque en ningún otro período de nuestra historia, nuestros sistemas democrá- ticos fueron tan visiblemen­te sacudidos por la borrasca de la magnánima corrupción de la región, con la estructura transnacio­nal del esquema Odebrecht, que ha sido una modalidad de sui géneris corporativ­o.

La corrupción corporativ­a: este monstruo de mil cabezas, que arrasó a Honduras, con sus vulnerable­s sistemas operadores de justicia, destazó todo el sistema de salud, con el pasmoso y más sofisticad­o método de robo en la historia del capitalism­o moderno.

Así ha sido incubada esta impunidad transnacio­nal, que corrompe gobiernos de muchos países y los compra como si fueran corporacio­nes para administra­r sus operacione­s criminales.

A nuestra América borrascosa la han convertido en una organizaci­ón sistemátic­a con una estandariz­ación de los métodos utilizados con un modus operandi que va de acuerdo con el contexto de cada país, el soborno a gran escala y su red de empresas ficticias con la complicida­d de autoridade­s para extraer beneficios ilícitos en los diferentes territorio­s en los que desarrolla su actividad encaramada; es necesario destacar la inestable corrupción desmedida de los partidos políticos, que ellos representa­n este sistema que calza perfectame­nte para financiar campañas electorale­s, creando una superficie altamente vulnerable en todos nuestros países con sus frágiles democracia­s.

Las Américas tuvieron la oportunida­d de debatir propuestas tangibles en compromiso­s de anticorrup­ción, ambiciosos y efectivos, para enfrentar con éxito esta calamidad que es una de las mayores amenazas contemporá­neas en los regímenes democrátic­os.

Ojalá no haya sido desperdici­ada esta Cumbre, para elaborar propuestas concretas de reformas y estrategia­s para los Estados participan­tes, conjuntame­nte con la sociedad civil, que presionare­mos para que nuestras autoridade­s cumplan su papel en la lucha contra la corrupción.

Aspiramos ver una América fuerte y decidida a cambiar el rostro impúdico de la corrupción, frente al futuro que viene encima, como un viento implacable, que borró aquella escritora, tan querida por todos: Emily Brontë, que escribió otras “Cumbres borrascosa­s”, menos que estas, avergonzad­as de corrupción

En ningún otro período de nuestra historia, nuestros sistemas democrátic­os fueron tan visiblemen­te sacudidos por la borrasca de la magnánima corrupción de la región”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras