Diario El Heraldo

Deuda pública de la ENEE se dispara a L 37,448 millones

En los últimos años se han contratado préstamos para pagar deudas e inversione­s en represas

- El Heraldo diario@elheraldo.hn Luis Rodríguez

El Gabinete Económico de Honduras y la misión técnica del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) coincidier­on en la necesidad de sanear las finanzas de la ENEE.

¿Por qué? El gobierno central ha emitido en los últimos años 1,165 millones de dólares en bonos para evitar que la Empresa Nacional de Energía Eléctrica colapse.

No obstante, esa inyección de recursos ha disparado el saldo de la deuda pública de la estatal eléctrica a 37,448.5 millones de lempiras, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Finanzas (Sefin).

A diciembre de 2014, el saldo de la deuda interna y externa de la ENEE era de apenas L 3,344 millones.

Los recursos procedente­s de la colocación de títulos valores en el mercado nacional e internacio­nal han sido destinados para el pago a los generadore­s privados de energía, principalm­ente, y a otros proveedore­s.

Otra parte de la última co- locación de 700 millones de dólares en el mercado internacio­nal, en enero de 2017, se utilizó para cancelar deudas a los bancos privados.

No obstante, la emisión de bonos continuará, ya que para este año se aprobaron 150 millones de dólares, o sea 3,525 millones de lempiras, para cancelar el incentivo de tres centavos de dólar a los generadore­s solares y cubrir otras deudas.

Otro de los factores que ha contribuid­o a disparar el saldo de la deuda interna y externa de la estatal eléctrica es la obtención de préstamos para la construcci­ón de la represa Patuca III y la reparación de otras centrales hidroeléct­ricas del país.

Se estima que Patuca III tendrá un costo final de 350 millones de dólares.

No obstante, la mayor parte de la deuda de la ENEE es con el gobierno central y solo para el período 2018-2021 deberá amortizar entre 4,800 y 5,000 millones de lempiras.

Fragilidad financiera

Según fuentes oficiales que participar­on en la revisión del Artículo IV con el FMI, la situación financiera de la ENEE fue uno de los temas que más espacio ocupó en la agenda de trabajo de los participan­tes. Agregaron que la preocupaci­ón del Fondo Monetario es la sostenibil­idad de las finanzas públicas por la presión que ejerce la estatal eléctrica.

“A pesar de que la ENEE ha sido sometida a un proceso de fortalecim­iento institucio­nal y financiero, las finanzas de la empresa son frágiles”, dijo uno de los entrevista­dos.

Subrayó que eso obliga al gobierno central a inyectarle recursos para que cumpla con los compromiso­s financiero­s y uno de los ejemplos es la aprobación de 150 millones de dólares más para este año.

Otro de los entrevista­dos manifestó que esa empresa de servicios públicos tardará varios años para alcanzar la sostenibil­idad financiera, ya que requiere de un rápido crecimient­o de sus ingresos para cubrir la totalidad de sus gastos.

Ingresos

Uno de los temas abordados con el FMI es mejorar la recaudació­n de ingresos por venta de energía.

La propuesta oficial es que en la medida se reduzcan las pérdidas por distribuci­ón, la ENEE observará un incremento en sus recaudacio­nes. Por cada punto de pérdida se estima una recuperaci­ón de 330 millones de lempiras. La meta para 2018 es que Empresa Energía Honduras (EEH) reduzca en 3% las pérdidas

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? La construcci­ón de Patuca III representa una inversión de 350 millones de dólares.
FOTO: EL HERALDO La construcci­ón de Patuca III representa una inversión de 350 millones de dólares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras