Diario El Heraldo

EE UU suspende ayuda legal a inmigrante­s

La suspensión del Programa de Orientació­n Legal, los abogados de los migrantes han mostrado su descontent­o por esta medida

- NUEVA YORK, EE UU El Heraldo diario@elheraldo.hn

Los defensores de los inmigrante­s indignados por la decisión del gobierno de Estados Unidos de suspender un programa que asesora a decenas de miles de personas a orientarse en el complejo sistema de cortes migratoria­s del país.

El programa de ocho millones de dólares que proporcion­a ayuda legal a las perportaci­ón. sonas implicadas en procesos de deportació­n está suspendido a la espera de una revisión, según el Departamen­to de Justicia, que supervisa las cortes de inmigració­n.

La decisión, que se conoció esta semana, enojó a los defensores de los derechos de los migrantes, que dijeron que la ayuda era un salvavidas para los solicitant­es de asilo y otros migrantes que luchan contra la expulsión del país sin la ayuda de un abogado.

“Cada día que este programa no está operativo pone en peligro la unidad familiar, perjudica a nuestras comunidade­s y vulnera el derecho de todas las personas a tomar decisiones informadas sobre sus reclamos legales”, dijo el Instituto de Justicia Vera, con sede en Nueva York, en un comunicado.

El programa ayuda cada año a más de 50.000 personas detenidas en centros para migrantes, según Vera. La iniciativa comenzó a funcionar en 2003.

Los inmigrante­s que no pueden permitirse contratar a un abogado ni encontrar a uno que los ayude gratuitame­nte deben representa­rse a sí mismos en los casos de de-

El Departamen­to de Justicia de EEUU ofrece un mapa con una lista de organizaci­ones y abogados que trabajan de forma gratuita para ayudar a inmigrante­s.

Allí también pueden encontrar servicios de derivación sin costo, que pueden ayudarte a localizar un abogado que te asista.

Además, pueden solicitar asistencia al consulado de cada país en Estados Unidos.

El Departamen­to de Estado ofrece una lista alfabética de los consulados extranjero­s y sus datos de contacto, actualizad­a en 2016.

También hay un directorio de embajadas de países latinoamer­icanos en Washington, DC.

Además, si una persona corre el riesgo de ser detenida o deportada, debería llevar la informació­n mencionada consigo en todo momento. De ese modo, se aseguraría de tener contactos útiles a mano en caso de ser trasladada a un centro de detención aislado.

Las autoridade­s declararon que cancelaron el programa con el fin de evaluar la eficiencia del mismo

 ?? Foto: AP ?? Los migrAntes hAn reAlizAdo protestAs pArA defender sus dereChos en EstAdos Unidos.
Foto: AP Los migrAntes hAn reAlizAdo protestAs pArA defender sus dereChos en EstAdos Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras