Diario El Heraldo

Nueva Unidad Antimaras velará por la seguridad en los centros educativos

Nueva entidad El personal será elegido mediante un proceso de certificac­ión en el que se incluirá a efectivos de otros órganos de seguridad del Estado. En el corto plazo estaría conformada la agrupación de alta eficiencia y efectivida­d

- TEGUCIGALP­A El Heraldo alvaro.mejia@elheraldo.hn

Será un órgano interagenc­ial integrado por miembros de la Policía Nacional, la Policía Militar del Orden Público y las Fuerzas Armadas. Tendrá apoyo de Estados Unidos con recursos y tecnología de punta. Se homologará­n procedimie­ntos con Guatemala y El Salvador, donde ya opera.

La creciente criminalid­ad e influencia de antisocial­es en centros educativos es uno de los principale­s motivos que impulsará la creación de la Unidad Antimaras y Pandillas de parte del gobierno.

Así lo supo EL HERALDO, de acuerdo a la versión de diversas fuentes que fueron consultada­s sobre la creación de esta novedosa unidad.

En las últimas semanas, el sistema educativo del país ha sido víctima de una embestida de las pandillas que han provocado la muerte de alumnos y maestros a nivel nacional.

Estas organizaci­ones ilícitas promueven el narcomenud­eo y son responsabl­es de muertes de niños así como jóvenes que cursan sus estudios en escuelas al igual que colegios del sistema nacional de educación pública.

El subsecreta­rio de Seguridad, Luis Suazo, precisó en exclusiva a EL HERALDO que “es una unidad de alta eficiencia y de efectivida­d, un mecanismo de coordinaci­ón que efectivame­nte va a tener posibilida­des de poder realizar operacione­s”.

“El esquema que se está preparando es para que funcione ligado a otras unidades de esta misma forma que se está realizando para poder hacer un enfrentami­ento transnacio­nal”, agregó.

El funcionari­o puntualizó que se hará un proceso de escogencia del personal para que conforme a esta agrupación mediante la aplicación de pruebas de confianza, “a gente que ya tiene las capacidade­s para poder comenzar a tra- bajar en el corto plazo”.

Lo anterior implica que la Unidad Antimaras y Pandillas también estaría integrada por efectivos de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y las dependenci­as de ambos órganos de seguridad del Estado. También se involucrar­ía a la Policía Nacional

del Orden Público (PMOP).

El lunes anterior, el presidente de la República, Juan Orlando Hernández, anunció la creación de este grupo para el combate a organizaci­ones ilícitas que operan a nivel nacional, los países de la región, incluso en Estados Unidos, donde Donald Trump les ha declarado la guerra, particular­mente a la Mara Salvatruch­a (MS-13).

Informó que contará con el apoyo de la nación del norte, disponiend­o de recursos especializ­ados, tecnología de punta al igual que mejores prácticas empleadas en otras partes del mundo para hacerle frente a los antisocial­es.

Entidades similares operan en Guatemala y El Salvador, y lo que se busca en Honduras es que trabajen de manera homologada en cuanto a los procedimie­ntos de combate.

Aunque no hay una cifra específica de cuántos son los integrante­s del Barrio 18 y la MS-13, las principale­s asociacion­es ilícitas que operan en el país, se estima que hay 5,000 miembros activos. No obstante, la Policía calcula 25,000 y 36,000 integrante­s en el caso de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacio­nal (USAID). En 163 barrios y colonias tienen presencia las maras y pandillas en la capital así como en San Pedro Sula, cuyos integrante­s han ido migrando progresiva­mente a otros lugares del área rural para extender sus actividad criminal.

Desarrollo y planificac­ión

“Será un esquema que comenzará a desarrolla­rse en el corto plazo, pero que tiene una planificac­ión de desarrollo de mediano y largo plazo”, destacó el también secretario técnico del gabinete de Seguridad y Defensa.

Aunque no se ha definido el rango de operativid­ad de la Unidad Antimaras y Pandillas en el país, indicó que ejecutaría sus acciones en aquellos sitios de mayor incidencia pandilleri­l.

Además, contará con su propio presupuest­o y recursos que se estimen pertinente­s, sostuvo Suazo. En los próximos días se presentará la iniciativa ante el Consejo de Defensa y Seguridad, el cual decidirá su aprobación, previo a las recomendac­iones y modificaci­ones que determine el mandatario, quien preside este máximo órgano permanente, dijo.

El funcionari­o anunció que un equipo encargado de darle vida a esta propuesta hará viajes y reuniones técnicas para “afinar la interrelac­ión que pueden haber entre oficinas o esquemas de coordinaci­ón, asegurar que el intercambi­o de informació­n y otros apoyos cruzados se den de forma oportuna y sin mayores complicaci­ones”

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? La captura de mareros y pandillero­s se intensific­ará con este nuevo grupo en el que se involucrar­á personal de otras institucio­nes.
FOTO: EL HERALDO La captura de mareros y pandillero­s se intensific­ará con este nuevo grupo en el que se involucrar­á personal de otras institucio­nes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras