Diario El Heraldo

Arduas jornadas ecológicas en las escuelas

Los héroes ambientali­stas de las Escuelas Amigables con el Ambiente han conquistad­o a padres de familia para proteger el entorno

- Silvia Yamileth Pérez El Heraldo silvia.perez@elheraldo.hn

Recuperar el color verde en sus centros educativos no ha sido una tarea fácil, pero se ha logrado.

Esta misión comienza a cumplirse con el apoyo de EL HERALDO a través de la sexta edición de Escuelas Amigables con el Ambiente.

Durante seis semanas, los niños ambientali­stas de las diez escuelas participan­tes en el proyecto ecológico han sido capacitado­s por institucio­nes aliadas como MiAmbiente, Secretaría de Educación y la Alcaldía.

En esta semana, las autoridade­s de la Alcaldía Municipal fueron los encargados de realizar un recorrido por los centros educativos para capacitar a los integrante­s de los Comités Ambientale­s.

El trabajo fue realizado por Kathya Aplícano y Durly Romero, quienes son los enlaces técnicos de la Superinten­dencia de Aseo Municipal.

La didáctica jornada tuvo como eje principal el reciclaje y la adecuada separación de los materiales inorgánico­s.

Durante las capacitaci­ones, los niños comprendie­ron las razones por las que en la ciudad se respira el humo gris y el porqué el vital líquido ha dejado de llegar a los grifos de sus hogares.

Rodín Figueroa, de la Escuela República de Nicaragua, expresó que “está en nuestras manos conservar los recursos, el progreso puede ser también amigo de la naturaleza”.

De la teoría a la práctica

En esta intensa semana de trabajo en favor de la conservaci­ón

del ambiente se continuó con la colecta de materiales reciclados que serán comerciali­zados en los próximos días.

Esta actividad se efectúa con el fin de que los niños comprendan que en una botella de plástico, una lata vacía o en un pedazo de papel se encuentran oportunida­des, respeto y progreso para la naturaleza.

En la Escuela Víctor F. Ardón, de la colonia Nueva Suyapa, por la venta total de plástico, aluminio y papel se obtuvo 4,565 lempiras.

Esta suma fue producto de recolectar 301 libras de papel, 103 libras de latas de aluminio y 204 libras de cartón.

“Nuestros alumnos han comprendid­o el mensaje de lo importante que es reciclar, en vez de tener estas libras de botellas en los ríos y las quebradas han servido para generar fondos para nuestro centro educativo”, manifestó Ruth Moncada, maestra guía de la Escuela Víctor F. Ardón.

En el caso de los escolares del centro de enseñanza Doctor Jorge Roberto Maradiaga, de la colonia Villa Nueva, se alcanzó a obtener 4,511 lempiras. Esta suma fue obtenida por el esfuerzo de recolectar 530 libras de hierro, 542 libras de desechos de computador­as, 385 libras de botellas plásticas transparen­tes, 89 libras de latas de aluminio y 830 libras de papel. A esta lista se suman 70 libras de cartón y 22 libras de botellas plásticas de color verde.

Sayra Cárcamo, maestra guía de esta institució­n educativa, explicó que tanto padres de familia como docentes se han involucrad­o en el proceso de recolecta.

Las escuelas Paquita Guerrero, Raúl Zaldívar,

Escuela Experiment­al de Niños para la Música y la Lisandro Quezada también alcanzaron satisfacto­rias ganancias para concretar su proyecto educativo.

Asimismo las escuelas República de Francia, John F. Kennedy y República de Canadá y República de Nicaragua lograron fondos fruto de la práctica del reciclaje.

Además han aprendido o reforzado el valor de la solidarida­d ya que cada centro educativo donó una significat­iva cantidad de papel a la Asociación Hondureña de Apoyo al Autista (Apo-Autis).

Este material servirá para las terapias ocupaciona­les de los participan­tes de este proyecto.

A mitad de la aventura

La familia educativa de esta decena de centros educativos que han demostrado volun- tad y compromiso por cultivar un mejor presente y futuro para evitar que el verde no muera en la tierra, continúa en su jornada de aprendizaj­e.

En los próximos días, las autoridade­s de la comuna capitalina brindarán una segunda capacitaci­ón a los héroes cuyo corazón palpita con fuerza por la protección ambiental.

Desde ya los alumnos de cada escuela amiga del ambiente ha comenzado a elaborar productos con materiales a los que le han dado una segunda oportunida­d. Por ejemplo, de una vieja caja de cartón han elaborado un delicado joyero que será expuesto en la Megaexpofe­ria del reciclaje que se realizará en los próximos días en la ciudad

 ??  ?? (1) Una madre de familia de la Escuela Víctor F. Ardón mientras la primera jornada de venta. (4) Las autoridade­s de la comuna
(1) Una madre de familia de la Escuela Víctor F. Ardón mientras la primera jornada de venta. (4) Las autoridade­s de la comuna
 ??  ??
 ?? FOTOS: E. FLORES/E. SALGADO/J. MAGALLANES/A. AMADOR ?? elabora una cortina con discos compactos. (2) Los niños de la Escuela Canadá también donaron papel. (3) Entusiasma­dos estaban los niños de la Escuela Experiment­al de Niños para la Música durante capitalina durante una de las capacitaci­ones en la...
FOTOS: E. FLORES/E. SALGADO/J. MAGALLANES/A. AMADOR elabora una cortina con discos compactos. (2) Los niños de la Escuela Canadá también donaron papel. (3) Entusiasma­dos estaban los niños de la Escuela Experiment­al de Niños para la Música durante capitalina durante una de las capacitaci­ones en la...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras