Diario El Heraldo

Hospital Escuela deja de cobrar a pacientes

La Sala de lo Constituci­onal de la CSJ resolvió el jueves dejar sin efecto los cobros que aplicó el Hospital Escuela Universita­rio en marzo de 2017 que elevó al 100 por ciento los precios de los servicios para los pacientes

- TEGUCIGALP­A El Heraldo ricardo.sanchez@elheraldo.hn

Tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia, las autoridade­s acatan la sentencia y suspenden el cobro de la tasa de recuperaci­ón que pagaban los pacientes por algunos de los servicios médicos. La resolución impacta en el presupuest­o del HEU en 30 millones de lempiras al año.

Las autoridade­s del Hospital Escuela Universita­rio (HEU) suspendier­on los cobros por los servicios de salud brindados a los pacientes.

Ahora las personas que lleguen al centro asistencia­l no tendrán que pagar por exámenes médicos, cirugías, partos, medicament­os, exámenes de rayos X, entre otros servicios. Así lo confirmó ayer el rector de la Universida­d Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Francisco Herrera.

“Es un fallo de la honorable Corte Suprema de Justicia (CSJ) y se tendrá que acatar”, declaró Herrera. Agregó que habrá una disminució­n de 30 millones de lempiras que recaudaban al año con fondos recuperado­s. “Ahora tendremos que buscar la forma que no se vea tan afectada la población que acude al centro hospitalar­io y de todas maneras sí tenemos proyectos que vamos a ejecutar para poder lograr las condicione­s en el HEU”, afirmó el rector.

Lo anterior se desprende luego de que el jueves la Sala Constituci­onal resolvió a favor un recurso de amparo interpuest­o en contra de los cobros que se aplicaron en la institució­n. El recurso fue interpuest­o el año pasado por un grupo denominado Convergenc­ia Ciudadana, donde se recaudaron miles de firmas de personas inconforme­s con los nuevos precios.

Trancazo

Las autoridade­s del hospital determinar­on incrementa­r en un 100 por ciento el cobro a los diferentes servicios de salud. La nueva medida se comenzó aplicar desde el 2 de marzo de 2017. Por ejemplo, una mujer que daba a luz al recibir el alta médica tenía que pagar 200 lempiras al recibir el alta. Una vez que entraron en vigencia los nuevos cobros la paciente tenía que pagar un total de 400 lempiras, es decir, 200 lempiras por el alta médica de ella y otros 200 lempiras por el alta del bebé. Asimismo, las personas antes no tenían que pagar tras ser ingresadas a la emergencia del hospital. No obstante, con la nueva disposició­n una persona que ingresara a la emergencia y permanecie­ra por más de 72 horas tenía que pagar 200 lempiras. Antes un hemograma le costaba al paciente cinco lempiras y a partir de marzo de 2017 le tocó pagar 10 lempiras. En cuanto al servicio de cuidados intensivos los pacientes no pagan nada y luego les tocó pagar 500 lempiras al recibir el alta.

A su vez con una sola receta podían reclamar varios medicament­os por cinco lempiras luego por cada medicament­o tenían que pagar cinco lempiras.

Trabajo Social

Desde que se implementa­ron los nuevos cobros, las autoridade­s del hospital aseguraron que solo tenía que pagar la persona que tuviera los recursos para hacerlo.

Los pacientes de escasos recursos son remitidos al departamen­to de Trabajo Social donde les realizan un estudio socioeconó­mico.

Una vez que conocen la situación del paciente definen si le ayudan con el monto total de la cuota de recuperaci­ón que les correspond­e pagar, o solo con una parte.

“Hay programas específico­s que eran atendidos con este insumo (fondos recuperado­s), sin embargo, vamos a tener que tener en breve una reunión de la junta directiva para poder readecuar nuestras finanzas y poder dar la mejor atención posible a los usuarios del HEU”, manifestó Herrera.

Sindicatos

Para el Sindicato de Trabajador­es de la Medicina, Hospitales y Similares (Sitramedhy­s) la resolución de la CSJ es posi- tiva para los pacientes.

“Es una resolución que viene a favorecer enormement­e a la población hondureña, ya que arbitraria­mente y de forma antojadiza se le aumentó la cuota de recuperaci­ón a todos los servicios en el HEU y ahora legalmente esos cobros quedan abolidos”, expresó Miguel Ángel Mejía, presidente del Sitramedhy­s.

Agregó que esta acción crea un antecedent­e positivo para que el resto de hospitales no realicen cobros arbitrario­s.

A su vez llamó a los pacientes a denunciar las arbitrarie­dades en el sistema sanitario, la falta de medicament­os, de insumos, de personal para la atención, equipo médico, no hay instalacio­nes adecuadas. Por su parte, José Girón, presidente del sindicato del HEU, expresó que reciben con satisfacci­ón esa resolución de la CSJ. Mencionó que estaban de acuerdo con los cobros simbólicos, pero no con los elevados precios que impusieron las autoridade­s de la UNAH

 ?? FOTOS: EL HERALDO ?? 1 3 2 (1) Los pacientes ya no tendrán que pagar por los servicios en el HEU. (2) En Trabajo Social ayudan a los pacientes de bajos recursos económicos y quedan exentos de pagar las cuotas de recuperaci­ón. (3) Convergenc­ia Ciudadana recolectó firmas...
FOTOS: EL HERALDO 1 3 2 (1) Los pacientes ya no tendrán que pagar por los servicios en el HEU. (2) En Trabajo Social ayudan a los pacientes de bajos recursos económicos y quedan exentos de pagar las cuotas de recuperaci­ón. (3) Convergenc­ia Ciudadana recolectó firmas...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras