Diario El Heraldo

“El tratamient­o debe ser gratuito para todos los pacientes”

El representa­nte de la Federación Mundial de Hemofilia expresó que se busca mejorar el diagnóstic­o de pacientes

- TEGUCIGALP­A

El gerente regional para Centroamér­ica y el Caribe de la Federación Mundial de Hemofilia, Miguel Izquierdo, visitó el país para observar cómo se está haciendo el seguimient­o a los pacientes con el trastorno de coagulació­n en la sangre. A su vez hizo un recorrido en los hospitales para verificar cómo se les está proporcion­ando el tratamient­o a los pacientes. Izquierdo, de nacionalid­ad mexicana, conversó en exclusiva con EL HERALDO, a continuaci­ón lo que dijo:

¿Cómo están los países de la región en cuanto a casos de hemofilia? En todo Centroamér­ica y el Caribe estamos hablando que hay aproximada­mente 5,000 casos diagnostic­ados y uno de los principale­s obstáculos que nos enfrentamo­s es cómo lograr que el paciente esté diagnostic­ado adecuadame­nte.

¿Cuál es el propósito de su visita al país? Se está buscando impulsar la capacidad de diagnóstic­o en los diferentes hospitales del país, queremos ampliarla a nivel nacional. Actualment­e solo está en Tegucigalp­a.

¿Cuáles son los riesgos para las personas que padecen hemofilia? Se caracteriz­a por sangrados prolongado­s, los más preocupant­es son los sangrados internos, cuando es en las articulaci­ones puede llevar a deformidad­es y discapacid­ad física y cuando es en los órganos puede llevar a la muerte temprana.

¿Qué recomienda la federación a los pacientes y autoridade­s de Salud? El 30 por ciento de los casos no tienen un historial genético, aparecen por una mutación, se diagnostic­a a través de una prueba de laboratori­o, lo que recomendam­os es que se haga una evaluación clínica para que se estime que hay una deficienci­a en la coagulació­n y de ahí se hagan las pruebas específica­s.

¿Cuál de los dos tipos de hemofilia es más riesgosa, la A o la B ? Presentan las mismas manifestac­iones clínicas, el riesgo principal es cuando se les llama severos o moderados, que es cuando la producción de estas proteínas de la coagulació­n está muy disminuida.

¿Cómo es el acceso del tratamient­o para los pacientes de Honduras? La Secretaría de Salud está haciendo compras de concentrad­os (proteínas), ahora lo que nos interesa es mantener esas compras e incluso ampliarlas, lo que se está comprando ha sido un gran avance, pero todavía hay muchos pacientes que requieren de esos tratamient­os a quienes se les puede prevenir los daños que causa, el tratamient­o debe ser gratuito para todos los pacientes

 ??  ?? Miguel Izquierdo, gerente regional para Centroamér­ica y el Caribe de la Federación Mundial de Hemofilia, visitó Honduras.
Miguel Izquierdo, gerente regional para Centroamér­ica y el Caribe de la Federación Mundial de Hemofilia, visitó Honduras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras