Diario El Heraldo

35 mil productore­s se alistan para las siembras de primera

SAG da luz verde a las siembras. Solo en el altiplano de Danlí y Jamastrán se cultivarán 10 mil manzanas y 20 mil más en el resto de zonas productora­s del departamen­to de El Paraíso

- el paraíso honduras Juan Flores El Heraldo diario@elheraldo.hn

La luz verde para las siembras de primera ya activó al sector productor de El Paraíso. Hoy mismo comienzan a sembrar maíz y frijoles.

Unos 400 productore­s de granos básicos que tienen sistema de riego inclusive ya sembraron sus parcelas, mientras que los otros agricultor­es que siembran con el invierno natural esperarán las lluvias anunciadas para mayo para iniciar las faenas agrícolas. Lo cierto es que el anuncio de las autoridade­s de Agricultur­a de que es tiempo de cosechar genera grandes expectativ­as de producción.

“El Paraíso en el ciclo de primera históricam­ente ha sembrado 30 mil manzanas y seis mil de frijoles y este año será igual”, informó Julio Matamoros, titular regional de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuar­ia

(Dicta).

Las zonas mayores productora­s son Jamastrán con ocho mil manzanas y el Altiplano de Danlí con dos mil. Las otras 20 mil manzanas se cultivan en los 17 municipios restantes del departamen­to.

Las cosechas

Los productore­s que utili- zan alta tecnología y semillas transgénic­as tendrán un rendimient­o de 140 quintales por manzana y los de mediana tecnología podrían cosechar entre 40 y 50 quintales por manzana sembrada.

En los municipios del sur que conforman el corredor seco de oriente, donde cada año se presentan malas cosechas, se realizarán capacitaci­ones a los productore­s.

Mayor directriz

Los productore­s que no tienen proyectos de irrigación, que suman 31 mil, no inician los trabajos de siembras hasta que tengan conocimien­tos del pronóstico del tiempo.

Para ello, el próximo 3 de mayo, la Secretaría de Agricultur­a y Ganadería (SAG), Dicta, la Comisión Permanente de Contingenc­ias (Copeco) y el Centro de Estudios Atmosféric­os, Oceanográf­icos y Sísmicos (Cenaos) realizarán un taller para dar a conocer los pronóstico­s y perspectiv­as climáticas de las siembras de primera de 2018. “Los informarem­os del movimiento de las lluvias y qué tiempos son los más propicios para las siembras”, pormenoriz­ó Matamoros.

Son 35 mil productore­s en todo El Paraíso los que esperan un buena temporada lluviosa para sus cultivos

 ?? FOTOS: JUAN FLORES ?? (1) La mayoría de productore­s preparan sus tierras para sembrar en mayo. (2) Unos se han animado a sembrar ya. (3) 400 productore­s con sistema de riego sembraron sus parcelas con anticipaci­ón.
FOTOS: JUAN FLORES (1) La mayoría de productore­s preparan sus tierras para sembrar en mayo. (2) Unos se han animado a sembrar ya. (3) 400 productore­s con sistema de riego sembraron sus parcelas con anticipaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras