Diario El Heraldo

MP se abstiene de opinar sobre recurso contra la Maccih

El ente fiscal asegura que la misión de la OEA y sus actuacione­s no son ilegales porque fueron aprobadas por el gobierno y el CN

- TegucigaLP­a

El Ministerio Público (MP) se abstuvo de emitir una opinión acerca del recurso de inconstitu­cionalidad presentado en contra de la Misión de Apoyo contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (Maccih) y las actuacione­s de la Unidad Fiscal Especial contra la Impunidad de la Corrupción (Ufecic).

Así lo evidencia un documento al que tuvo acceso EL HERALDO y que fue turnado por el MP a la Sala Constituci­onal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). El MP argumenta que el recurso de inconstitu­cionalidad interpuest­o por el abogado Juan Carlos Sánchez en fecha 6 de marzo de 2018 carece de legalidad para hacer la petición.

El convenio de creación de la Maccih, según el MP, fue aprobado por el Poder Ejecutivo y la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) y ratificado por el Congreso Nacional, contrarian­do el alegato del abogado recurrente.

Es decir que todas las actuacione­s y el acompañami­ento que hacen los fiscales de la Maccih están enmarcados en el convenio, firmado entre el presidente Juan Orlando Hernández y el secretario general de la OEA, Luis Almagro, el 16 de febrero de 2016.

Tanto el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativ­o concediero­n a la Maccih las facultades de acompañar, colaborar activament­e, asesorar técnicamen­te, supervisar o evaluar las ejecutoria­s de las institucio­nes sometidas al convenio, entre ellas el Ministerio Público.

A esto se suma un acuerdo firmado entre Almagro y el fiscal general del Estado, Oscar Chinchilla, que le da vida a la Ufecic y a la certificac­ión de cada uno de sus miembros. “Lo atinente al Ministerio Público se acordó selecciona­r y certificar a un grupo de fiscales, policías, expertos forenses, nombrados con la legislació­n vigente para que integrasen una unidad de acompañami­ento y supervisió­n, la cual es responsabl­e de recabar la informació­n y coordinar su actividad con la Fiscalía o unidad del MP que ejerza la persecució­n penal contra casos y redes de corrupción”, indica el MP en su escrito.

El abogado Sánchez asegura que las actuacione­s de la Ufecic y el acompañami­ento de la Maccih son inconstitu­cionales. Según su escrito, tres agentes de la Ufecic presentaro­n un requerimie­nto fiscal en contra de tres de sus representa­dos, “indicando con carácter intimidato­rio la frase: con el acompañami­ento activo de la Misión de Apoyo contra la Corrupción e Impunidad en Honduras, consecuenc­ia dicha causa, justificam­os el interés directo personal y legitimo, como requisito de admisibili­dad para la presente acción”.

El 20 de marzo de 2018 la Sala Constituci­onal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) admitió el recurso para darle el trámite correspond­iente.

En ese sentido, el auto fue remitido al Congreso Nacional y al Ministerio Público para que emitieran su opinión al respecto. Sin embargo, la opinión del ente fiscal no es vinculante

 ??  ?? Los documentos sedejan el asgumento utilizado .os el MP .asa abstenesse de emitis un callo sobse el secusso contsa la Maccih.
Los documentos sedejan el asgumento utilizado .os el MP .asa abstenesse de emitis un callo sobse el secusso contsa la Maccih.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras