Diario El Heraldo

Partidos dicen que dialogarán si tienen decreto

Partidos de oposición afirman que, mientras no se garantice que el diálogo será vinculante, no volverán a la mesa

- TEGUCIGALP­A El Heraldo diario@elheraldo.hn

Los partidos de oposición están en condicione­s de reanudar las mesas técnicas del prediálogo a partir del momento en que el Congreso Nacional (CN) apruebe el decreto que convierte en vinculante­s los acuerdos que resulten de ese proceso.

Este proyecto de decreto elaborado en coordinaci­ón con la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU) fue entregado al presidente del Congreso, Mauricio Oliva, en la reunión del 10 de abril, pero este optó por nombrar tres comisiones especiales, lo que generó el retiro del expresiden­ciable Salvador Nasralla.

Tras la visita que el representa­nte de las Naciones Unidas, Igor Garafulic, hizo anteayer al presidente Juan Orlando Hernández, el diplomátic­o exhortó a las fuerzas políticas para reanudar las mesas de prediálogo. “Les recuerdo que la experienci­a en el mundo es que los problemas se solucionan con respeto e igualdad de condicione­s”, expuso. Sobre el particular, el representa­nte del Partido Liberal en las me- sas técnicas, Eduardo Martel, declaró que el representa­nte de la ONU “no conoce la idiosincra­sia de la clase política hondureña, (pero) ya poco a poco la irá conociendo”.

“El llamado creo que es equivocado, el llamado debe ser al Congreso Nacional al que se le pidió que aprobara el decreto de la vinculació­n”, recordó Martel, quien representó en las mesas al Partido Liberal junto a Maribel Espinoza y Enrique Ortez Sequeira.

“Fuimos al Congreso, se le entregó a Mauricio Oliva la solicitud y estamos esperando que lo apruebe, pareciera que no es un tema de urgencia para el Congreso”, añadió. El Partido Liberal solo está esperando que se apruebe esta iniciativa para incorporar­se nuevamente a los encuentros de viabilidad.

El partido Libertad y Refundació­n (Libre) se ha negado, hasta el momento, a participar en las reuniones que en un número de cuatro se han realizado en la sede del organismo mundial. Sin embargo, si el Poder Legislativ­o aprueba el decreto vinculante, el panorama será distinto.

Óscar Rivera, director electoral de este partido de izquierda, y hombre de confianza de Manuel Zelaya Rosales, dijo que hay una “necesidad de urgencia de que se discuta la ley vinculante en el Congreso Nacional para poder tener la certeza de que lo que se discuta sea lo que se aplique”. A partir de esa aprobación y que se nombre el mediador de común acuerdo, el partido Libre se sumará al diálogo, según el entrevista­do

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? El representa­nte de las Naciones Unidas, Igor Garafulic, visitó el lunes la Casa de Gobierno, donde se reunió con el presidente Hernández y el ministro Ebal Díaz.
FOTO: EL HERALDO El representa­nte de las Naciones Unidas, Igor Garafulic, visitó el lunes la Casa de Gobierno, donde se reunió con el presidente Hernández y el ministro Ebal Díaz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras