Diario El Heraldo

Más de 9 millones de hondureños

-

El Censo de Población y Vivienda 2018 del Instituto Nacional de Estadístic­a (INE) revela que Honduras ha superado ya los nueve millones de habitantes. Nuestro país es el segundo más poblado de Centroamér­ica y a nivel mundial ocupa el lugar 95 de 199 naciones.

La densidad poblaciona­l tiene una media de 80 habitantes por kilómetro cuadrado, siendo Cortés el departamen­to más denso con 400 habitantes por kilómetro cuadrado, sobre todo en la zona del Valle de Sula, particular­mente en San Pedro Sula, La Lima y Villanueva. Mientras que Tegucigalp­a es la ciudad más poblada, seguida de la capital industrial, La Ceiba y Choluteca.

De la población total de 9,012,229, las mujeres son mayoría (51 por ciento) por una diferencia de 233,603 con respecto al género opuesto (49 por ciento), lo que contrasta con la preeminenc­ia masculina en los puestos de trabajo, cargos de elección popular, círculos de poder, entre otros.

Un dato que llama la atención es que el 35 por ciento de la población hondureña está compuesta por menores de 15 años, una de las poblacione­s más jóvenes de América Latina y que representa la oportunida­d de impulsar nuestra economía a futuro, pero para ello debe invertirse en su educación, salud y protección.

También es de resaltar el hecho de que el 54 por ciento de la población reside en la zona urbana, lo que plantea la urgencia de generar oportunida­des en el área rural para evitar ese éxodo del campo a la ciudad que genera más pobreza y desbalance entre la población y los recursos. Recordemos el reciente llamado que en el marco del evento “Las sociedades rurales de ALC y la Agenda 2030” hicieron organismos como FAO, PMA y FIDA sobre la necesidad de impulsar el crecimient­o rural para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre ellos erradicar la extrema pobreza, el hambre y la malnutrici­ón.

El nuevo censo es sin duda una herramient­a que permitirá a los tomadores de decisiones elaborar planes de desarrollo mejor focalizado­s, algo que en un país pobre como el nuestro es crucial para un aprovecham­iento más eficiente y eficaz de los recursos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras