Diario El Heraldo

Un verdadero plan de rescate para la ENEE

-

El gobierno hondureño impulsa desde hace cuatro años un plan de rescate de las finanzas de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE). Pasado ese tiempo, las cifras de la estatal eléctrica siguen siendo negativas. 2017 lo cerraron con un déficit operativo de 4,548.8 millones de lempiras.

Como ya lo establecim­os en otros editoriale­s, una de las pesadas cargas de las finanzas del Estado hondureño es la administra­ción financiera de esta empresa. Su mala administra­ción y el manoseo de los políticos la ha llevado casi a la quiebra, y no porque no sea rentable, sino por el desinterés de las mismas autoridade­s las que, en alianza con fuerzas externas, hicieron de la empresa “la gallina de los huevos de oro” para financiar todo tipo de actividade­s afuera de la éjida de la estatal eléctrica.

Las autoridade­s, los economista­s, los organismos financiero­s internacio­nales claman por medidas que ordenen las finanzas de la estatal eléctrica. Y si bien se han dado algunos pasos, los mismos no han sido suficiente­s. Para el caso, se han concesiona­do los servicios de distribuci­ón y comerciali­zación de la empresa, pero todavía no se ven los resultados. La mayor parte de la generación está en manos privadas.

Para esta semana se anuncia una reunión de una mesa técnica en la que se buscarán soluciones a la problemáti­ca con lo que se abre una puerta para que se analicen y tomen decisiones que vengan a redefinir el rumbo de la empresa.

Ojalá que en ese espacio se comiencen discusione­s, por ejemplo, de la pesada carga que le representa a la empresa estatal el pago de cargos fijos u obligacion­es contractua­les que la ENEE debe cumplir cada mes con las plantas térmicas y algunas renovables, sin importar que generen o no energía (solo en 2017 se pagó por estos conceptos 2,642.2 millones de lempiras).

Ya es tiempo que se revisen esos contratos, que los participan­tes en la mesa técnica se despojen de sus intereses personales y de grupo, y piensen en el país. Que tomen decisiones que vuelvan rentable una empresa de importanci­a estratégic­a para el desarrollo de Honduras

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras