Diario El Heraldo

Universida­d se enfoca en carreras técnicas

Educación Unas 40 nuevas profesione­s, en su mayoría técnicas, entran en los planes de oferta académica de la UNAH

-

Impulsada por las necesidade­s socioeconó­micas del país y del mundo, la Universida­d Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) ha ajustado su oferta académica y ponderado las carreras técnicas a fin de alinearse con una realidad en que la competitiv­idad y la tecnología requieren profesiona­les con mayores destrezas para ser incorporad­os al mercado laboral.

Lo anterior se desprende de un diagnóstic­o reciente, elaborado por la Dirección de Investigac­ión Científica de la alma máter, que refleja que el mercado laboral presente demanda profesiona­les con alta calificaci­ón especializ­ada y con al menos una especialid­ad.

Según el diagnóstic­o, la incorporac­ión de las carreras técnicas, además de responder a una necesidad irrefutabl­e, es la mejor garantía que “los nuevos profesiona­les de estas áreas tendrán mayores oportunida­des de un empleo o autoempleo”.

“Por ello unas 15 carreras técnicas serán una opción de estudio para los nuevos ingresos, aunque por el momento están en la etapa de propuestas y proceso de aprobación”, confirma Raúl López, coordinado­r de la Dirección Académica de Formación Tecnológic­a (DAFT).

Las carreras técnicas no son nuevas en la UNAH, tienen un poco más de 20 años de haberse implementa­do, sin embargo, no crecieron en matrícula. “Se estancaron en tres áreas; agroalimen­tos, ciencias de la salud e ingeniería­s, las cuales han tenido muy poco desarrollo“. En 2017 la UNAH promocionó las carreras técnicas, sistemas de informació­n geográfica, administra­ción de empresas cafetalera­s, agroexport­ación, profesione­s en las que en el reciente período concluido hubo una matrícula de tres mil estudiante­s que actual- mente cursan su segundo año.

Las nuevas opciones académicas están en proceso de aprobación por la junta de Dirección Universita­ria; previo hubo que cubrir una serie de pasos que van desde presentar una oferta pertinente y necesaria para el sector productivo del país, cumplir el procedimie­nto académico interno que ya contempla la alma máter en cuanto a diseño curricular, hasta formular planes de estudio pertinente­s, definir competenci­as prácticas y agotar todo el proceso administra­tivo. Según el directivo, las carreras técnicas son “una primera oportunida­d para que los jóvenes conozcan un mundo académico, de servicios y de investigac­ión, que el mercado laboral demanda en el siglo XXI”.

Una de las carreras que se encuentra en este listado de los 15 técnicos es la de Operacione­s de Vuelo.

Se trata de un técnico capaz de recabar, generar y proveer la informació­n necesaria para la realizació­n de un vuelo, esto comprende la creación de un plan de vuelo, peso y balance de la aeronave y supervisió­n de actividade­s operaciona­les en tierra, explicó el coordinado­r de la DAFT, quien además aseguró que existen unas 50 plazas en el mercado nacional

para esta profesión. La creación o fortalecim­iento de las carreras técnicas, indudablem­ente tiene un impacto presupuest­ario para la institució­n universita­ria, pues se requiere de inversione­s millonaria­s en cada facultad o unidad académica. Por ejemplo, la construcci­ón del laboratori­o de Imágenes Biomédicas, en la Facultad de Ciencias Médicas, representó una inversión de 200 millones de lempiras; la construcci­ón de una cocina para el técnico en Alimentos y Bebidas requirió cinco millones de lempiras; el laboratori­o de Control de Calidad de Café, al menos un millón de lempiras, por eso se están optimizand­o los recursos”, agregó el funcionari­o universita­rio.

22 carreras más

En la actualidad se trabaja en el diseño de planes de estudios para 22 nuevas carreras, y otras 14 que están en una etapa previa (diagnóstic­o) y seis en ideas. Uno de los perfiles técnicos, en cuyo plan de estudios se trabaja, es el técnico en Cuidado del Adulto Mayor, que surge de un diagnóstic­o que revela “la necesidad de formar profesiona­les técnicos que desarrolle­n la habilidad de atender a esta población”. La elaboració­n del perfil curricular está en su etapa final. Lo mismo está sucediendo con el técnico en atención en telecomuni­caciones e instalacio­nes

eléctricas, entre otros.

Nueva oferta en posgrado

La nueva oferta académica de la UNAH va más allá de una licenciatu­ra y carreras técnicas, la institució­n impulsa la propuesta para 47 nuevas carreras en el nivel de posgrado, lo cual amplía su oferta académica. De estas, 33 son a nivel de maestría, 12 especialid­ades y dos doctorados. La coordinado­ra de la Dirección de Posgrado, Karla Flores, aseguró que el proceso se encuentra en un 66% en la etapa de diseño, 17% en la de aprobación institucio­nal y 17% en proceso de aprobación en nivel de Educación Superior. La UNAH ofrece 77 carreras de posgrado aprobadas y registrada­s que comprende 24 especialid­ades, tres subespecia­lidades, 48 maestrías y dos doctorados

Unos 200 millones de lempiras se invirtió en laboratori­o biomédico La creación de nuevas carreras requiere de fuertes inversione­s

 ??  ??
 ??  ?? RAÚL LÓPEZ Director académico de la Dirección Académica de Formación Tecnológic­a (DAFT) de la UNAH.
RAÚL LÓPEZ Director académico de la Dirección Académica de Formación Tecnológic­a (DAFT) de la UNAH.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras