Diario El Heraldo

ÚNICA EN CA SIN UNA LIGA NACIONAL

Apoyo Tanto SPS como Tegucigalp­a tienen torneos federados, pero apenas subsisten. Las chicas deben costear sus gastos. ¿Cuándo la LNP para ellas?

- Eplin VApElA El Heraldo erlin.varela@elheraldo.hn

Se acaba la espera, el balón empieza a rodar y en el campo 20 guerreras comienzan a dar función con la número cinco.

Pero ¿por qué hay 20 y no 22 jugadoras? Es un partido de la liga mayor femenina de Tegucigalp­a (en El Birichiche); de un lado Olimpia arranca con sus 11 piezas, mientras que del otro costado Shany aguanta con solo nueve futbolista­s y aguarda con la esperanza de que durante el juego lleguen dos para completar el equipo. Pasado un cuarto de hora, la escuadra azul completa su 11 ya con una pesada losa en el marcador y, tras un 10-0 en contra, decide abandonar el partido antes de llegar a los 90 minutos. Fiel reflejo de la falta de formalidad y del nivel burocrátic­o que se vive en el único país de Centroamér­ica que no tiene una liga femenina nacional.

“Estamos mal. Por ejemplo, Nicaragua ya nos superó porque tiene liga nacional y nosotras estamos con liga mayor”, explica la jugadora de Olimpia, Linda Moncada. Y vaya que tiene razón.

Ellas ponen implemento­s

Mientras Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Nicaragua tienen una liga femenina profesiona­l, Honduras naufraga entre las ligas federadas. Entre las competicio­nes de Siguatepeq­ue, Puerto Cortés y la de la colonia López Arellano de Choloma, se dejan ver la Liga Femenina Alfredo Hawit de Tegucigalp­a y Liga Femenina Inmude de San Pedro Sula.

El campeonato sampedrano consta de nueve clubes (Marathón, Real España, Honduras EP, Social Sol, Edén, Juan Lindo, Milan, Talbot y UPNFM) y se encuentra en descanso tras el bicampeona­to de los Verdes, en tanto que el torneo capitalino está compuesto por siete equipos (Olimpia, Motagua, UNAH, Santa Lucía, Shany, Juventus y Montecarlo) y está a las puertas de las semifinale­s.

Tanto en el norte como en el centro, hay muchos equipos filiales de los clubes de la LNP, pero ¿cumplen con ese mandato de FIFA de que cada conjunto de la LNP debe costear un club femenino?

Para nada. Salvo algunas raras excepcione­s, en la mayoría de los casos los entrenador­es trabajan sin sueldo y las jugadoras deben costear sus gastos e implemento­s. “Cada quien viene por su cuenta, trae sus tacos y otros

implemento­s”, dice Linda, mientras su compañera Yeimi Estrada complement­a: “Tengo que cubrir mis gatos para viajar a jugar desde La Venta a Tegucigalp­a y no entrenamos ni un día a la semana”. Tres uniformes donados hace poco y el transporte para trasladars­e a los juegos en El Tizatillo son las más sobresalie­ntes ayudas que rescatan las futbolista­s por parte del León de primera. “Olimpia prácticame­nte no nos ha dado nada. El año pasado, dimos 250 lempiras y mandamos a hacer un uniforme”, explica Yeimi.

¿LigA nApA EstE Alo?

A diferencia de Olimpia, las Azules sí entrenan (como Juventus y UNAH) tres veces a la semana, pero el resto es una copia parecida a la de las Blancas. Fueron oficializa­das en 2017 por la institució­n, pero desde entonces (según ellas) lo más destacado fue un uniforme donado el domingo pasado.

“Este equipo lo creamos nosotras, no es que la institució­n ha presentado un proyecto para crearlo, si no que más bien nosotras le hemos dado renombre sin que hagan nada. Hemos implementa­do rifas y actividade­s para costearnos nuestros gastos”, cuenta la volante del Mimado, Sahory Martel.

La inmensa mayoría de estos conjuntos padecen el problema de no tener canchas para entrenar.

“No estamos pidiendo que nos paguen, que sería lo idea, pero pedimos por lo menos implemento­s, cancha, hidratació­n y un uniformes presentabl­es. Tener una liga profesiona­l sería lo ideal”, afirma Sahory.

¿Pero hay indicios de cumplir ese sueño?

“Tenemos previsto que este año se abra la Liga Nacional Femenina”, afirma la DT de Marathón, Rosario Tejeda. De acuerdo al licenciami­ento de clubes implementa­do por FIFA, esa debería ser una obligación a partir de la próxima temporada.

“Hay mucho talento, hay muchachas que deberían estar explotándo­se en el extranjero. En Honduras todavía está ese tabú de que piensan que el fútbol solo es para hombres”, cerró Linda Moncada...

 ??  ?? Olimpia y Motagua tienen equipos femeninos, pero es casi nulo el apoyo.
Olimpia y Motagua tienen equipos femeninos, pero es casi nulo el apoyo.
 ??  ?? Marathón La Prensa ganó la última liga en San Pedro Sula.
Marathón La Prensa ganó la última liga en San Pedro Sula.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras