Diario El Heraldo

El maracanazo marcó un antes y un después

Historia de mundiales Las fotos en blanco y negro nos llevan al inicio de todo. Uruguay dio el batacazo en Río y un DT se salvó de morir en 1934...

- Deportes El Heraldo diario@elheraldo.hn

El primer paso importante hacia la creación de la copa mundial de fútbol se dio un 21 de mayo de 1904, cuando nacía en París, Francia, la Federación Internacio­nal de Fútbol Asociado (FIFA).

Ya hacia 1920, la llegada a la presidenci­a de Jules Rimet dio un espaldaraz­o a la creación de una competició­n interconti­nental de naciones.

Uruguay 1930

Por el largo viaje, el primer Mundial de la historia tuvo apenas a cuatro europeos (Francia, Bélgica, Yugoslavia y Rumania) en Uruguay, a quien le adjudicaro­n la sede tras los oros en fútbol conquistad­os en París 1924 y Ámsterdam 1928.

En la final, la Argentina del artillero Guillermo Stabile ganaba en el descanso (2-1), pero la Celeste de Andrade, Cea y Scarone dominó claramente la segunda parte y metió tres goles que sellaron el 4-2 y Uruguay se convirtió en el primer vencedor. En blanco y negro arrancaba la historia de los mundiales.

Italia 1934

Sin el campeón defensor Uruguay, que no hizo el viaje en represalia por la excusa que pusieron los europeos cuatro años antes, el dictador Benito Mussolini sentenció al DT de la Nazzionale, Vittorio Pozzo: “Que Dios lo ayude si fracasa”. La Azzurra nacionaliz­ó a cuatro argentinos y a un brasileño y llegó a la final contra Checoslova­quia.

Con el 0-1 en contra, a ocho minutos del final empató Orsi y, ya en el tiempo suplementa­rio, Angelo Schiavio hizo realidad el sueño del Duce: Italia era campeón. Era el primer mundial que se jugaba en Europa, apenas con

tres escuadras americanas.

Francia 1938

Europa olía a guerra pero aún así el país de Jules Rimet obtuvo el premio de organizar la cita mundialist­a.

Por América solo fueron Brasil y la primeriza Cuba e Italia clasificó como campeón. Leonidas, el Diamante Negro, no fue suficiente para que Brasil cambiara la historia y de nuevo Italia se llevó la justa: derrotó 2-1 a Brasil (sin Leonidas) en semis y 4-2 a Hungría en la finalísima.

Brasil 1950

Finalmente la oportunida­d le llegó a Brasil. Pero ni un Ma- racaná a reventar (200 mil personas) ni figuras como Ademir y Chico pudieron contra el designio de la historia: en la mayor sorpresa de los mundiales Uruguay se paró en el mítico estadio de Río de Janeiro y remontó el 1-0 de Friaça. Juan Alberto Schiaffino y Alcides Ghiggia (a 11 minutos del final) enmudecier­on el gigante de cemento y Brasil derramó lágrimas de impotencia. La Celeste ganaba su segundo mundial y la gesta se hizo en tierra prohibida

 ??  ?? Jules Rimet, a la izquierda, durante la presentaci­ón del primer trofeo que se disputaría en los mundiales, el de Uruguay 30.
Jules Rimet, a la izquierda, durante la presentaci­ón del primer trofeo que se disputaría en los mundiales, el de Uruguay 30.
 ??  ?? SILENCIO TOTAL El Maracaná empieza a llorar mientras un dolido Moacir Barbosa no sale del trance tras el segundo gol charrúa.
SILENCIO TOTAL El Maracaná empieza a llorar mientras un dolido Moacir Barbosa no sale del trance tras el segundo gol charrúa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras