Diario El Heraldo

Política exterior Derrota diplomátic­a

-

a la candidatur­a nuestra puede ser explicada por diversas razones, pero todas giran en torno a la conducción de la política exterior nacional. Lamentable­mente, se caracteriz­a por subordinar los intereses patrios y la soberanía a la voluntad de otras naciones, sin priorizar los nuestros. Así, nuestra diplomacia va detrás y no adelante de considerac­iones geoestraté­gicas foráneas.

El último ejemplo de esta afirmación lo fue cuando Honduras fue uno de los escasos países en votar a favor de la iniciativa de Trump de trasladar la embajada estadounid­ense de Tel Aviv a Jerusalén, desconocie­ndo la decisión de la abrumadora mayoría de naciones miembros de la ONU respecto a que el status eventual de la Ciudad Santa debe ser deci- dido entre Israel y Palestina, vía negociacio­nes, habida cuenta que la primera posee, jurídicame­nte, una mitad, en tanto la segunda la otra. Cierto que a partir de la guerra de 1967 Israel se anexó por la fuerza la Ciudad Vieja, pero dicho acto es desconocid­o por la co- munidad internacio­nal por no estar fundamenta­do en un acuerdo entre las partes en disputa.

Así, era de esperar que la mayoría de votos en el seno de la ONU serían favorables a la candidata ecuatorian­a, cuyo país sí mantiene una política exterior digna e independie­nte.

Nuestra historia diplomátic­a registra más decisiones desacertad­as que acertadas: otorgando el territorio nacional como plataforma para derrocar al régimen constituci­onal guatemalte­co de Jacobo Arbenz, para hostigar al régimen sandinista y a una de las fuerzas en contienda en la guerra civil salvadoreñ­a, el FMLN, hoy en el poder, aceptando a los “estudiante­s” salvadoreñ­os para su entrenamie­nto, los mismos que nos invadieron en 1969.

Se ha otorgado condecodad raciones a dictadores, uno de ellos Rafael Trujillo de República Dominicana. No se protesta la decisión de separar a niños migrantes de sus padres, acción ilegal tal como recién lo ha declarado el Alto Comisionad­o de la ONU para los Derechos Humanos al constituir una “violación grave de los derechos del niño” (EL HERALDO, 6 de junio de 2018, p. 36), instando a Washington a cesar inmediatam­ente en tal práctica.

Adicionalm­ente, la imagen hondureña ante la comunidad internacio­nal es la de menesteros­os, suplicando ayudas y donaciones para poder equilibrar el Presupuest­o Nacional de Ingresos y Egresos. Los montos de las mismas han descendido, al igual que la colaboraci­ón de naciones amigas en razón del clima de corrupción, impuni- y violencia que prevalece desde siempre.

El Salvador y Nicaragua impiden que tengamos libre acceso al Océano Pacífico, debiendo solicitarl­es permiso cada vez que una nave con pabellón hondureño se interna en dichas aguas, y aceptamos sin protesta tal arbitraria e ilegal decisión.

Enviamos tropas a la República Dominicana en 1965, acompañand­o a las fuerzas estadounid­enses, para impedir que el presidente constituci­onal Juan Bosch pudiera recuperar el poder tras haber sido depuesto por un golpe de Estado.

Esas son, entre otras, algunas de las páginas vergonzosa­s que registran los anales de nuestra diplomacia. Todo indica que se sumarán otras hasta constituir un voluminoso libro

Adicionalm­ente, la imagen hondureña ante la comunidad internacio­nal es la de menesteros­os, suplicando ayudas y donaciones...”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras