Diario El Heraldo

Conozca al rey de las abejas

Capitalino se ha convertido en un apasionado de las abejas

- Yanitza Córdova El Heraldo diario@elheraldo.hn

Los abuelos siempre dejan una marca en los nietos. Ese es el caso del joven Ricardo Andrés Díaz, quien es amante de las abejas y de la naturaleza en general.

Desde su infancia destacó el amor que tiene por las abejas, amor que lo llevó a estar entre la lista de los diez jóvenes líderes de Honduras.

Ha viajado a Estados Unidos para capacitars­e, trabajó como instructor en Antioquia, Colombia, y apoyado en proyectos con la USAID sobre cuántas colmenas (vivienda de las abejas) se podían poner en lugares que fueron destrozado por la minería.

Su inclinació­n por las abejas no tiene límites, al grado que logró convertir un terreno de la colonia Kennedy, en un meliponari­o urbano (congregaci­ón de abejas), convirtien­do en realidad el sueño que tuvo desde su niñez. En este mismo terreno tiene un pequeño huerto donde ha sembrado hortalizas, verduras y legumbre.

El huerto que tiene el joven Díaz fue donado por la Embajada de Estados Unidos junto a otras organizaci­ones.

Al meliponari­o llegan aproximada­mente 30 personas a conocer los diferentes tipos de abejas, donde Ricardo con su inmenso conocimien­to les explica del mundo de la apicultura.

A su temprana edad se convirtió en el experto para todos aquellos que tienen dudas sobre las abejas.

En el meliponari­o tiene 20 colmenas de cinco diferentes especies de abejas que son jimeritos, jimerones, jicote estrella, alitas blancas y chupaojos.

Proyectos

La pasión que tiene por el mundo de la apicultura lo llevó a continuar con la mi- RICARDO DÍAZ 23

croempresa del abuelo, Miel Trigona, que se dedica a la producción y comerciali­zación de productos derivados

40 especies de abejas nativas sin aguijón hay en Honduras.

Se le presentó una oportunida­d por la Universida­d de Florida para que pueda estudiar su doctorado. El próximo año estará viajando a Estados Unidos para poder especializ­arse más en el mundo de la apicultura. Su pasatiempo favorito es conocer más de las abejas.

de la abeja.

La elección de la palabra “Trigona” fue porque en latín significa tres ángulos, haciendo referencia a la unión de los tres hermanos.

Esta empresa es familiar: su hermana Enma Díaz trabaja en la imagen del producto, su hermano Héctor Díaz es el encargado de la parte digital y Ricardo Díaz es cofundador del proyecto.

El año pasado presentó su empresa Miel Trigona a la Embajada Americana y fue selecciona­do para viajar a Estados Unidos al intercambi­o profesiona­l conocido como Iniciativa de Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI), donde lo capacitaro­n en la producción y en todo lo relacionad­o con el ambiente.

El evento en que participó Ricardo Díaz es un intercambi­o de jóvenes líderes de Latinoamér­ica y del Caribe que tienen sus empresas para que puedan mejorar el producto.

En el intercambi­o, Ricardo trabajó en una tienda especializ­ada en mieles que se dedica a dar capacitaci­ones a los apicultore­s para hacer crecer esta industria.

Lo particular de la microempre­sa Miel Trigona es que tienen 80 colmenas en todo el país y las mueven para obtener diferentes cosechas, según su temporada.

Ofrece a sus clientes varios tipos de miel orgánica que son: la de floración de café, floración de campía, la multiflora y la miel con panal, además cuentan con la venta de un polen de abeja que es un multivitam­ínico natural. En la actualidad, esta empresa se posiciona como la mejor miel en Honduras por su sabor, textura, color y por ser 100% natural.

Capacitaci­ones

El joven Díaz, en compañía de sus dos hermanos, se dedica a capacitar gratuitame­nte a los apicultore­s nacionales.

Lo que Ricardo espera lograr con sus capacitaci­ones es ayudar a los apicultore­s para que se empoderen del amor por las abejas y así forjar alianzas para vender los productos de aquellos que se encuentran en lugares retirados.

Ricardo por su brillante idea es capacitado­r del proyecto Escuelas Amigables con el Ambiente, que impulsa diario EL HERALDO, donde ha educado a más de 300 niños sobre las abejas.

Nos comentaba Ricardo que la satisfacci­ón más grande de su trabajo es explicar a las personas que no solo existen abejas con aguijón, sino aquellas que no pican.

“Lo que más disfruto es ver la cara de los niños cuando les enseño las abejas y ellos pierden el miedo”, dijo el rey de las abejas, Ricardo Díaz

Junto a sus 2 hermanos trabajan en la producción y venta de la miel.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras