Diario El Heraldo

Pusieron en alto el nombre de Honduras

- TEGUCIGALP­A 2 4 1 3 5 El Heraldo francisco.gonzalez@elheraldo.hn

Con graves problemas de violencia y pobreza desde el exterior cualquiera podría pensar que todo en Honduras es negativo, pero categórica­mente no es cierto.

El ejemplo vivo de esta teoría, de capacidade­s intelectua­les excelentes, de gente brillante, de catrachos que dejan el nombre de Honduras en alto, recayó esta vez en tres estudiante­s de la carrera de derecho de la máxima casa de estudios, la Universida­d Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Como todo niño iniciaron sus estudios escolares, tal vez sin imaginar que los resultados de esta acción auspiciada por sus padres, los llevaría a pararse en escenarios de carácter e importanci­a mundial. Los capitalino­s Carlos Yasser Salgado Aguilar y María Fernanda Zelaya Oseguera, así como Rebeca María Williams Manzanares, originaria de Choluteca, supieron aprovechar el esfuerzo de sus progenitor­es y hoy tienen un sitio entre los estudiante­s más sobresalie­ntes de Latinoamér­ica.

Pasaron un duro desafío

El empeño puesto en sus estudios universita­rios llevó a los tres hondureños a enrolarse en competenci­as de conocimien­tos de las distintas áreas del derecho como tal, pero en especial, en materia de Derechos Humanos. Uno de esos días de clases rutinarias, estando en sus aulas universita­rias se enteraron de Moot Court.

Se preguntará­n muchos... ¿Qué es Moot Court?

Moot Court, en español es algo así como Juicios Simulados en Materia de Derechos Humanos; una competenci­a organizada por la American University, en el estado de Washington, Estados Unidos.

Se les presentó la oportunida­d y en lo menos que pensaron fue en desestimar­la. Sin embargo, el camino no era tan fácil. Para poder llegar hasta la última etapa de esta competenci­a y ser evaluados por abogados, versados en Derechos Humanos, tuvieron que superar valladares y derrotar por la vía del conocimien­to y actitudes a cientos de estudiante­s en Honduras.

El premio a la excelencia

Una competenci­a interna dentro de la UNAH y luego una nacional, donde tuvieron que medirse a sus similares de otras universida­des de Honduras, fueron los tamices de los tres intelectua­les, para poder estar en Washington. El tan esperado día estaba a punto de llegar. Tomaron sus maletas y se subieron al avión que los llevaría hasta la tierra del tío Sam. El imponente aeropuerto Ronald Reagan les dio la bienvenida.

Pero no solo ellos tenían como destino la American University. Otros 89 equipos de 26 países distintos se darían cita en la edición 23 de la competenci­a de los Moot Court. Desde el 28 de abril del 2017, día en que ganaron la competenci­a interna entre los estudiante­s de los distintos campus de la UNAH, Carlos, Rebeca y María Fernanda sabían que tenían que escribir en letras doradas una historia más de éxito para la tierra que los vio nacer. Y así fue.

“Desde el momento que llegamos al aeropuerto de Washington comenzamos a ver a muchos equipos de Brasil y de otros países, pero nosotros estábamos seguros de sí mismos”. narró Carlos.

“Sabíamos el compromiso que teníamos por estar representa­ndo a nuestro país en el extranjero”, confesó.

El momento ansiado después de un año de preparació­n llegó. El lunes 21 de mayo del presente año, tuvieron que poner sus saberes en práctica. En frente tenían a experiment­ados juristas, que simularon ser la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos, ellos serían sus evaluadore­s. Los tres universita­rios participar­on en el simulacro de un juicio en el que tenían que defender al Estado -de X nación- ante la acusación de violación de Derechos Humanos. El tema del debate, tanto los que hicieron el papel de la defensa de la victima como la defensa del Estado, fue sobre la violencia de género. Bastaron tres días para evacuar la fase preliminar del concurso, etapa que fue Perfiles

superada por Carlos, Rebeca y María Fernanda. Carlos Salgado y Rebeca Williams defendiero­n tan bien de forma oral la tesis que escribiero­n durante muchos meses, sobre como defender a un estado ante una acusación como esta, que se colocaron entre los mejores 20 equipos asistentes a la competenci­a. En la recta final del desafío el jurado les otorgó el honorable primer lugar por haber escrito el mejor memorial sobre la defensa del Estado, en el idioma español

 ?? FOTOS: ALEX PÉREZ ??
FOTOS: ALEX PÉREZ
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras