Diario El Heraldo

Más cine independie­nte en nuestras salas

An “Laterson”, película cel 2016, encontramo­s un munco repleto ce inspiració­n poética y cefinitiva­mente es una cinta perfecta para entrar en el munco Jarmusch

- Darwin Mendoza

Que placer tan indescript­ible es dirigirse a una sala de cine donde proyectará­n dentro de pocos minutos una película que tú has estado esperando que llegue al país por casi dos años. E igualmente de celebrar con creces es saber que ya se comienza a concretar la idea de tener una sala de cine independie­nte para nutrir a los hondureños de buen cine de autor, que marque ritmos y parámetros de narración muy alejados de la fórmula repetida y aburrida que nos ofrecen, generalmen­te, los grandes estudios y las salas comerciale­s en su mayoría.

En junio pasado comenzó la iniciativa de “La salita”, un espacio que le apuesta a las produccion­es centroamer­icanas y del mundo, que no debemos dejar pasar.

Se presentaro­n en esta primera edición en Casa Quinchón, durante una semana, las películas “Por las plumas”, filme costarrice­nse dirigido por Neto Villalobos, y, “Paterson”, del director estadounid­ense Jim Jarmusch.

Este último se enmarca dentro de una generación que se consolida como el nuevo cine norteameri­cano, siguiendo las huellas de John Casavettes y Wim Wenders. La propuesta fílmica y en general la carrera de Jarmusch le han hecho crecer una estirpe de seguidores (donde me incluyo) que agradecemo­s nunca sacrificar lo poético en el cine a merced de la complacenc­ia y de la obviedad. Entre sus películas más reconocida­s encontramo­s: Stranger Than Paradise (1984), Only Lovers Left Alive (2014), Ghost Dog: The Way of the Samurai (1999), Coffee and Cigarettes (2003), Dead Man (1995), The Limits of Control (2009) y los fabulosos documental­es Year of the Horse (1997), dedicado al gran Neil Young, y Gimme Danger (2016), sobre Iggy and the Stooges; denotando con esto su afición, pasión y veneración por la música, siendo, además de cineasta, músico él mismo.

Su cine está plagado de referencia­s culturales. Encontramo­s a lo largo de las películas una serie de pequeños detalles que prácticame­nte son huellas de la historia cultural contemporá­nea, en la música, la literatura y el cine principalm­ente. “Paterson”, película del 2016, no es la acepción; en ella encontramo­s un mundo repleto de inspiració­n poética y definitiva­mente es una cinta perfecta para entrar en el mundo Jarmusch. “Paterson”, un a priori sencillo conductor de “Autobús”- interpreta­do magistralm­ente por Adan Drivernos lleva por una rutina repetitiva a lo largo de una semana, donde nos invita a contemplar con ojos de curiosidad y poesía todo lo que nos rodea; en su caso, la ciudad de Paterson (NJ) en Estados Unidos. De esta manera, llamándose igual que la ciudad, Paterson la transcrita viendo y escuchando referencia­s culturales fabulosas sobre la música y la poesía de este rincón de nuestro mundo, interioriz­ándolas en algún rincón personal suyo y protegiénd­olas en su “Libreta secreta”, y es que su vida esta compartida con su novia Laura y con “Marvin”, quienes son su lado opuesto. Estos dos, otros personajes imprescind­ibles de la trama, son los que verdaderam­ente viven en una rutina adormecedo­ra por no poder ver más allá de lo evidente y que lo arrastran, a su vez, cada vez más a ello. “Paterson” (el filme) es una brillante manera de incentivar­nos a la contemplac­ión de las cosas más allá de su nombre y de todo lo que damos por garantía de ellas, nos invita a explorar sus elementos en profundida­d y hacerlos interactua­r entre sí, como lo haría un poeta con las palabras.

Con este comentario corto sobre esta película, de la cual voy a extenderme mucho más en otra oportunida­d, quiero primero agradecer las iniciativa­s como “Cine en la salita”, que nos traen cine independie­nte a nuestro país, y seguidamen­te quiero invitar a que sigamos conversand­o sobre el cine de autor y los grandes directores y directoras contemporá­neas que nos abren nuevas maneras de ver la vida a través de sus películas

 ??  ?? ESCENA DE “PATERSON” Esta película indie lo protagoniz­an Adam Driver y Golshifteh Farahani.
ESCENA DE “PATERSON” Esta película indie lo protagoniz­an Adam Driver y Golshifteh Farahani.
 ??  ?? DAReIN LENDOZA Artista nacional y director de FILMIN
DAReIN LENDOZA Artista nacional y director de FILMIN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras