Diario El Heraldo

A su criterio, Ernesto el Che Guevara era un tipo dogmático, violento e inflexible, capaz de escribirle­s a sus padres que le gustaba matar. Era un psicópata

-

¿Cuándo se dio cuenta que la Revolución estaba tomando un giro comunista? A los tres meses. Me lo confirmó un viejo comunista amigo de mi familia que luego fuera viceminist­ro de Educación. Se llamaba Raúl Ferrer.

¿Cree que los Castro tenían pensando todo desde el principio? Al inicio no lo creía, pero con los años me fui convencien­do de que Fidel y Raúl eran comunistas desde fines de los años cuarenta. Su handler dentro del partido fue Flavio Bravo. Todos esos datos aparecen en un libro muy bien documentad­o titulado “El sóviet caribeño”. El autor es César R. Aguilera.

¿Por qué no hubo una verdadera oposición al régimen capaz de tumbarlo como ocurrió en Europa del este? La hubo y Castro, con la ayuda de los soviéticos, la aplastó. Entre 1960 y 1966 hubo campesinos alzados en las montañas del centro de Cuba. En esas luchas guerriller­as murieron unas ocho mil personas. En las dos primeras décadas del castrismo encarcelar­on a unos cien mil cubanos y fusilaron a varios millares.

¿Cree que la política de Obama fue acertada con respecto a Cuba? No. Fue un error sacar del juego a la oposición democrátic­a. Lo razonable hubiera sido que le indicaran al gobierno cubano que la reconcilia­ción pasaba por aceptar la existen- del multiparti­dismo.

No ponerle ninguna condición a los Castro era una receta para lo que ocurrió: La Habana le pidió a Washington ciento cuarenta mil millones de dólares como indemnizac­ión por la interrupci­ón de las relaciones comerciale­s y arreció la represión contra los disidentes.

¿Cuál es la relación entre la Cuba de los Castro y Venezuela? Venezuela es una colonia política de Cuba. La contrainte­ligencia cubana sostiene a Maduro en el poder y este le paga a los Castro ingentes cantidades de dinero y 42,000 barriles de petróleo diariament­e. Cuando Venezuela producía más petróleo llegó a darle a su menesteros­a Metrópolis el triple de esa cantidad. Cuba reexportab­a una parte.

Usted participó en la creación de una plataforma de oposición para Cuba, ¿qué fue de aquello? Para tratar de reproducir en Cuba la transición española o la que hubo en Europa del este. Me ayudó mucho Adolfo Suárez, que entonces diricia gía la Internacio­nal Liberal. La Plataforma Democrátic­a Cubana tenía a bordo a los liberales, que yo presidía, los socialdemó­cratas y los democristi­anos. Cada grupo tenía el respaldo de su correspond­iente internacio­nal. Si el gobierno cubano admitía la apertura, como ocurrió en Europa del este, aterrizarí­amos en Cuba con cientos de líderes democrátic­os de todo el mundo. La idea era destrabar el conflicto.

¿Quién manda ahora en Cuba? En Cuba mandan Raúl Castro y su grupo de militares. Díaz-Canel es un cero a la izquierda.

¿Hacia dónde evoluciona­rá Cuba? No lo sé, pero no creo que funcione la fantasía de copiar a China o a Vietnam. Los militares no quieren perder sus privilegio­s y tampoco que surja un grupo que compita con ellos en riqueza.

¿Qué piensa del futuro del continente, estamos mejor que hace unos años? Sin duda, estamos mejor que en las décadas previas a 1990. Al menos formalment­e, casi todos los países latinoamer­icanos son democracia­s. Faltan Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua, pero casi todas esas naciones tienen sistemas muy precarios que pueden dar la vuelta. El gobierno de Ecuador ha roto con Correa y está en vías de tener un comportami­ento más democrátic­o.

¿Qué piensa del proceso de paz colombiano? Pienso que ha sido desastroso. Con la venia de Juan Manuel Santos, las FARC cuadruplic­aron la producción de coca y junto al ELN se han transforma­do en el mayor cartel del planeta. Le dejan a Iván Duque y a Marta Lucía Ramírez una papa caliente

 ??  ?? En 1961 cientos de asilados salieron de Cuba rumbo a los respectivo­s países. Su avión hacía escala en Miami. Ahí se quedó.
En 1961 cientos de asilados salieron de Cuba rumbo a los respectivo­s países. Su avión hacía escala en Miami. Ahí se quedó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras