Diario El Heraldo

La isla desde 1959 marginó a los homosexual­es, ahora se prepara para acoger una de sus principale­s demandas: el matrimonio entre personas del mismo sexo

-

uba se prepara para aprobar una nueva Constituci­ón, que sustituirá a la aún vigente, que data de 1976. La nueva norma abrirá las puertas al mercado y la inversión privada, sin abandonar su cauce socialista.

El proyecto de la nueva Carta Magna, aprobado hace una semana por la Asamblea Nacional, será llevado a consulta popular entre el 13 de agosto y el 15 de noviembre, y luego sometido a un referéndum.

Pero, ¿Qué cambiará en Cuba con su nueva Carta Magna? Aquí algunos aspectos claves del nuevo texto.

Propiedad privada

La nueva normativa reconocerá al mercado, la propiedad privada y la inversión extranjera como parte de la economía del país.

Estos cambios darán sustento legal a los ajustes iniciados por el entonces presidente Raúl Castro desde 2008, que permitiero­n el surgimient­o de los negocios privados, denominado­s “por cuenta propia”.

Desde esa fecha hasta mayo En el artículo 5 de la actual Constituci­ón se establece que el gobernante y único Partido Comunista de Cuba (PCC) “organiza y orienta los esfuerzos comunes hacia los altos fines de la construcci­ón del socialismo y el avance hacia la sociedad comunista”.

Sin embargo, en este nuevo proyecto, y en medio de una apertura económica sin precedente­s desde el triunfo de la revolución, la parte referida a “sociedad comunista” será retirada.

Más allá de ello, el PCC, cuyo primer secretario es Raúl Castro, sigue siendo el faro guía del país.

Presidente y primer ministro

Se restituirá la figura del presidente de la República (actualment­e presidente de los Consejos de Estado y de Ministros). Se creará además el cargo de primer ministro.

“La creación de un primer ministro en Cuba obedece más a una lógica de distribuci­ón de funciones que a una perspectiv­a de división de poderes”, explicó a la AFP el analista político Arturo López-Levy, profesor de la Universida­d de Texas-Río Grande Valley.

Así ocurre con otras “experienci­as de monopolio del partido comunista”, comentó.

“Los primeros ministros de China y Vietnam administra­n con autonomía la esfera del gobierno, pero la posición se subordina al presidente y al primer secretario o secretario general del Partido Comunista”, detalló.

Límite del período presidenci­al

La nueva constituci­ón limitará el período presidenci­al a cinco años con opción a una reelección inmediata por igual tiempo. La edad mínima para tentar la presidenci­a será de

Cuba, que tras el triunfo de la revolución en 1959 marginó a los homosexual­es, ahora se prepara para acoger una de sus principale­s demandas: el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Para ello, el artículo 68 de la nueva Carta Magna dejará claro que el matrimonio es la unión consensuad­a “entre dos personas”, sin especifica­r sexo, retirando la exclusivid­ad de que sea solo para una pareja formada por hombre y mujer. “Aunque hubo criterios diferentes (...) todas las personas estuvimos de acuerdo en que este articulado por primera vez hable del matrimonio entre dos personas. Es un paso maravillos­o y lo celebro”, explicó la diputada Mariela Castro.

Mariela, hija del expresiden­te Raúl Castro, lidera el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), organizaci­ón que promueve la defensa de los derechos de personas LGBT

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras