Diario El Heraldo

Segunda etapa del Juana Laínez inicia en noviembre

Las autoridade­s de la Fundación Ecológica de Tegucigalp­a (FET) informaron que el contrato de la segunda etapa se firmará a mediados de agosto. Se prevé que a mitad de noviembre inicie la construcci­ón

- tegucigalp­a 1 El Heraldo edras.torres@elheraldo.hn 2 3

Una combinació­n entre gris y amarillo lucirá en los próximos meses el piso del Monumento a la Paz del Cerro Juana Laínez.

Este y otros cambios conllevará la segunda fase que está prevista a iniciar a mediados de noviembre.

Iluminació­n de la plaza, pulido de piedras y restauraci­ón de las letras que se encuentran en la parte inferior también formarán parte de los nuevos detalles.

Las autoridade­s de la Fundación Ecológica de Tegucigalp­a (FET) informaron que los trabajos se ejecutarán en conjunto con el Instituto Hondureño de Antropolog­ía e Historia (IHAH) debido a que es un patrimonio cultural. “Todos estos cambios y más son los que contempla la segunda fase de este ambicioso proyecto. A mediados de agosto estaremos firmando con Japón el convenio de la obra”, detalló Erick Aguilar, director ejecutivo de la FET. El entrevista­do explicó que, además de la restauraci­ón, se construirá­n dos nuevas plazas en el lugar.

Modernidad

Plaza de las Esculturas y Plaza del Agua llevarán por nombre las dos áreas creativas. La Plaza de las Esculturas también será llamada de La Identidad y albergará los monumentos de José Trinidad Cabañas, José Cecilio del Valle, José Trinidad Reyes, Dionisio de Herrera, Francisco Morazán y el cacique Lempira. “Estas obras estarán instaladas en el contorno de la plaza. No estarán en alto puesto que queremos que estas estructura­s tengan interacció­n con los capitalino­s”, informó Aguilar.

“Son espacios grandes, tienen la forma de un círculo, pero no completo. En la Plaza del Agua habrá una fuente multicolor­es adonde los infantes tendrán acceso”, detalló el profesiona­l de la arquitectu­ra. Agregó que los árboles existentes en esa zona no serán cortados ya que formarán parte de la atracción.

“Se construirá­n dos pilas de reserva una de ellas albergará el agua lluvia que se recolecte de las plazas y la otra provendrá de un pozo que se ubica en el Hospital Escuela Universita­rio (HEU), para uso de riego”, añadió el director ejecutivo. El proyecto poseerá una duración de dos años y se edificará con 50 millones de lempiras fondos de la hermana república de Japón. “La unión del Japón con Honduras se ha sostenido desde hace años. Contentos por este proyecto”, destacó Norio Fukuta, embajador de Japón

 ??  ??
 ?? FOTOS: CORTESÍA FET ?? (1) la plaza de las esculturas tendrá los monumentos de los próceres nacionales, los capitalino­s podrán interactur­ar con las figuras. (2) una panorámica de cómo se verán una vez terminadas las tres plazas. (3) la plaza del agua tendrá instalada en el...
FOTOS: CORTESÍA FET (1) la plaza de las esculturas tendrá los monumentos de los próceres nacionales, los capitalino­s podrán interactur­ar con las figuras. (2) una panorámica de cómo se verán una vez terminadas las tres plazas. (3) la plaza del agua tendrá instalada en el...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras