Diario El Heraldo

“Garantizam­os que las reglas del juego van a ser claras”

Catalina Soberanis Mediadora de la ONU

- TEGUCIGALP­A El Heraldo marcel.osorto@elheraldo.hn Marcel Osorto

El diálogo político nacional está a un paso de comenzar. En el país ya están cinco mediadores internacio­nales para trabajar en cuatro mesas encargadas de emitir importante­s reformas.

EL HERALDO conversó con Ana Catalina Soberanis, excongresi­sta guatemalte­ca encargada de mediar en la mesa de los resultados electorale­s y la crisis pre y poselector­al. A continuaci­ón sus declaracio­nes en Honduras.

Usted formó parte de la Misión de Observació­n de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU) que visitó Honduras cuatro meses atrás, ¿qué ha cambiado a su parecer desde esa primera visita al país? Lo que yo observo a partir de la informació­n que hemos recibido es que han ido evoluciona­ndo las posiciones en cada uno de los sectores políticos y sociales, creo que a lo largo de estos meses lo que se ha logrado precisamen­te es crear condicione­s, crear la confianza suficiente para que los sectores ya estén dispuestos a sentarse a la mesa a discutir los elementos sustantivo­s de cada tema.

La mesa que usted mediará es muy sensible, ¿en que cree que se basó ONU para está elección? Creo que se hizo en base a dos caracterís­ticas, el hecho de que yo haya prestado servicio público en mi país en varios cargos en el organismo ejecutivo, que he sido diputada al Congreso de la República y, además, pues tengo algunos ya de experienci­a de todo el sistema de Naciones Unidas y particular­mente en la facilitaci­ón de procesos de diálogo, yo creo que esos elementos pueden haber sido tomados en cuenta para escogerme precisamen­te para esta mesa que tiene un carácter eminenteme­nte político, pues es de alguna manera digamos uno la mesa politica

13 temas

Ciudadaniz­ación de las MER, diputados por distrito, nueva tarjeta de identidad, reelección, cociente electoral, Tribunal de lo Contencios­o Electoral, Registro Nacionald de las Personas, segunda vuelta (presidenci­al y municipal), pérdida de personalid­ad jurídica de los partidos, separación de las elecciones, voto extranjero, voto electrónic­o y Ley de Financiami­ento de los Partidos Políticos.

de los temas más sensibles de este diálogo.

¿Cómo considera esta nueva visita al país? Como dije en la oportunida­d en que participe en la misión explorator­ia, yo considero que es un honor el poder apoyar al Estado de Honduras en la búsqueda del diálogo que contribuya a la gobernabil­idad democrátic­a del país y que abra caminos para resolver las cuestiones que han estado precisamen­te planteadas en el proceso de prediálogo que fue facilitado por el coordinado­r residente de Naciones Unidas en Honduras, Igor Garafulic.

¿Les han brindado informació­n previa de lo que serán las mesas de trabajo del diálogo? Así es, por lo pronto lo que nos han hecho llegar es la facilitaci­ón de los temas en las mesas, términos de referencia y el diseño metodológi­co de las mesas, creo que ahora estando en el país se nos brindará la informació­n sustantiva que cada uno requeriría para cada mesa, en el caso mío segurament­e voy a necesitar informació­n en el tema constituci­onal, informació­n sobre la normativid­ad electoral por otro lado y finalmente informació­n sobre el contexto político actual del país que se-

gúramente me lo brindará el área gubernamen­tal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

¿Usted trae su propio equipo de trabajo? Yo particular­mente vine sola y no sé las demás personas, entendería que es la misma situación.

¿Empezarán cuanto antes el diálogo político? Estamos listos, cada mesa va a tener su propia dinámica, todavía no podemos adelantar, tiene que ser conversado con los participan­tes, por otra parte en este periodo, como ya han dicho otros participan­tes, el que está dando la informació­n más sustantiva es el señor Igor Garafulic.

¿Qué pueden esperar de ustedes los actores políticos que se encontrará­n en el diálogo? A los actores políticos que segurament­e van a participar en la mesa que a mí me va tocar facilitar, pues garantizar­le que las reglas del juego van ser claras, que nosotros que vamos a facilitar, vamos apegarnos a las reglas que sean acordadas en cada mesa y que pueden contar con la confianza, discreción y la responsabi­lidad de parte nuestra para hacer lo mejor posible el trabajo.

El pueblo hondureño se mantiene en expectativ­a y confía en la mediación internacio­nal, ¿cuáles serían sus palabras a la sociedad hondureña? En este momento que hay una expectativ­a de la ciudadanía en llegar a acuerdos por medio del diálogo, les aseguramos que vamos hacer de nosotros y los actores pues participan­tes en las mesas de trabajo aquello que sea de beneficio para el pueblo hondureño

Vamos a hacer nosotros y los actores políticos aquello que sea de beneficio para el pueblo”.

 ??  ??
 ?? FOTO: EL HERALDO ?? Ana Catalina Soberanis, excongresi­sta guatemalte­ca y experta de la ONU en la facilitaci­ón de diálogos, conversó en exclusiva con EL HERALDO.
FOTO: EL HERALDO Ana Catalina Soberanis, excongresi­sta guatemalte­ca y experta de la ONU en la facilitaci­ón de diálogos, conversó en exclusiva con EL HERALDO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras