Diario El Heraldo

En un 80% se han perdido los cultivos en el corredor seco

Más de 800 mil quintales de maíz se dejarán de cosechar en esta región excluida por la naturaleza

- TEGUCIGALP­A

La prolongaci­ón de la canícula ya generó la pérdida de casi un millón de quintales de maíz en el corredor seco, donde viven unas 65 mil familias de subsistenc­ia, anunció ayer el ministro de Agricultur­a y Ganadería (SAG), Mauricio Guevara.

La falta de una política estatal que permita encarar este recurrente fenómeno natural hace que casi todos los años cas según las cuales un 80% del maíz cultivado en el corredor seco ya se perdió de forma que el gobierno tiene que preparar una estrategia para evitar una crisis de granos por los meses de septiembre y octubre.

Los cultivos de granos en estos municipios golpeados por la naturaleza representa­n un 10% de la producción nacional.

“Vamos a buscar estrategia­s para redireccio­nar el bono tecnológic­o acompañado del Programa Mundial de Alimentos y de los ejecutores de los países donantes para el corredor seco”, dijo el ministro de Agricultur­a. La situación de sequía es tal que la Corporació­n Municipal de Orocuina declaró en emergencia este municipio de Choluteca.

La prolongaci­ón de la canícula que se estima podría ser más allá del 15 de agosto también está afectando otras regiones del país como Olancho, donde los productore­s y ganaderos ya expresaron su preocupaci­ón.

Según la SAG, el maíz que en otras regiones se cultiva para la agroindust­ria (alimento para animales) ya generó pérdidas por el orden de 34 mil manzanas, equivalent­es a 1.6 millones de quintales.

El Banco Hondureño de Producción y Vivienda (Banhprovi) desembolsó este año alrededor de 830 millones para financiar diversos cultivos, pero muy poco va para el corredor seco por la insegurida­d de sus cosechas

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras