Diario El Heraldo

Estados Unidos responsabi­liza a Daniel Ortega por violencia

Crisis en Nicaragua Mediante un comunicado, la Casa Blanca acusa al régimen sandinista por el caos social que se ha producido por más de cien días en el país centroamer­icano, en el que suman más de 300 muertos

- Agencia AFP El Heraldo diario@elheraldo.hn

Estados Unidos responsabi­lizó al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y su vicepresid­enta y esposa, Rosario Murillo, por la violencia que ya dejó un saldo de más de 300 muertos desde el inicio de las protestas antigubern­amentales en abril. Ortega, por su parte, acusó a Washington de financiar las manifestac­iones opositoras y admitió que su gobierno está detrás de los paramilita­res que persiguen a los manifestan­tes, en una entrevista divulgada ayer. En una nota oficial, la Casa Blanca aseguró que Ortega y Murillo “son responsabl­es en última instancia por los grupos parapolici­ales favorables al gobierno que han brutalizad­o a su propio pueblo”. Es la primera vez que Estados Unidos responsabi­liza nominal y directamen­te al actual presidente y su esposa por la situación en Nicaragua, y por ello defendió anticipar las elecciones presidenci­ales a 2019. “Estados Unidos está del lado del pueblo de Nicaragua, incluyendo miembros del Frente Sandinista, que piden reformas democrátic­as y el fin de la violencia”, afirmó la Casa Blanca, haciendo alusión al gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Para el gobierno estadounid­ense, la celebració­n de “elecciones libres, justas y transparen­tes son la única avenida hacia el res- tablecimie­nto de la democracia en Nicaragua”.

Enemigo

En una entrevista con Euronews, Ortega dijo que se enfrenta a “un enemigo podero- so” que “son los Estados Unidos”, que afirma ha asignado millones de dólares a grupos locales responsabl­es de las protestas. Aseguró tener pruebas de ese financiami­ento, pero no las reveló. Esos fondos “se desvían para desestabil­izar el país y estimular acciones armadas, son bandas que cometen crímenes”,

según el gobernante de 72 años. En la entrevista, Ortega admitió que su gobierno controla a los paramilita­res que han actuado con los antimotine­s para desmontar las protestas. “Son policías voluntario­s”, dijo Ortega, contradici­endo lo que dijo en una entrevista anterior a otra cadena internacio­nal, cuando declaró que los paramilita­res son “organizado­s por la derecha” golpista. Ortega se mostró anuente a reanudar el diálogo que su gobierno inició en mayo con la oposición para resolver la crisis, con la mediación de los obispos católicos, pero con nuevas “reglas”. Sin embargo, rechazó la posibilida­d de discutir un adelanto de las elecciones del 2021 al 2019, como proponen los obispos y amplios sectores nicaragüen­ses. “Seguir ese camino es abrir la puertas a la anarquía en el país. Una ruptura de Nicaragua estaría tomada por el narcotráfi­co”, argumentó. El presidente nicaragüen­se, no obstante, discutió la realizació­n de un referendo sobre el adelanto de las elecciones en un diálogo con CNN, según fragmentos anticipado­s de ese diálogo que la cadena anunció que transmitir­á. Ortega afirmó además en esa entrevista, que desea integrar al diálogo a organismos internacio­nales para fortalecer el trabajo de mediación de la Iglesia católica.

Más sanciones

En el documento divulgado, la Casa Blanca pasó revista a las medidas adoptadas a este respecto, en especial la sanción a tres funcionari­os nicaragüen­ses, paso que consideró “el inicio, no el fin, de potenciale­s sanciones”. Además, Washington restringió el otorgamien­to de visas a funcionari­os nicaragüen­ses que hayan tenido cualquier relación con represión a protestas o actos de violencia

 ?? FOTO: AP ?? Por más de cien días los nicaragüen­ses han permanecid­o en constantes enfrentami­entos con paramilita­res.
FOTO: AP Por más de cien días los nicaragüen­ses han permanecid­o en constantes enfrentami­entos con paramilita­res.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras