Diario El Heraldo

Desacuerdo Con grupo de países, OEA quiere resolver crisis política de Ortega

El canciller de Nicaragua advirtió que el país vecino no estará recibiendo a ningún grupo que resulte de la convocator­ia o resolución emitida por parte de la Organizaci­ón de Estados Americanos

-

El Consejo Permanente de la Organizaci­ón de los Estados Americanos (OEA) aprobó ayer la creación de un grupo especial de países dedicado a la situación política en Nicaragua, para “contribuir a la búsqueda de soluciones” a la actual crisis.

El Grupo de Trabajo para Nicaragua tratará de facilitar mecanismos para resolver “la situación que se registra en Nicaragua, incluso por medio de consultas con el gobierno” de ese país centroamer­icano.

La resolución que determina la creación del Grupo de Trabajo, intensamen­te negociada durante parte de la jornada, fue finalmente aprobada por 20 votos a favor y cuatro en contra, con ocho abstencion­es.

El canciller de Nicaragua, Denis Moncada, rechazó la convocator­ia del Consejo Permanente y el contenido de la resolución sobre el Grupo de Trabajo por considerar que tienen el espíritu de intervenir en su país.

Originalme­nte, la idea era aprobar la formación de una Comisión Especial, pero luego de cuatro horas de negociacio­nes de emergencia la propuesta fue modificada a un Grupo de Trabajo.

Este grupo de países “coadyuvará al proceso de diálogo nacional en Nicaragua, incluyendo medidas de apoyo, acompañami­ento y verificaci­ón” a los esfuerzos que ya están en marcha.

La conformaci­ón de ese Grupo de Tarea será definida por la presidenta del Consejo de Tareas, en consulta con las delegacion­es. Sin embargo, el texto establece que los países que se sumen al Grupo de Tarea deben estar “comprometi­dos con los objetivos de esta resolución”.

Ese Grupo de Trabajo tendrá la responsabi­lidad de presentar al Consejo Perma- nente informes mensuales sobre las gestiones realizadas. La sesión para discutir esta resolución estaba originalme­nte prevista para la mañana, pero fue postergada por cuatro horas para negociar diferencia­s sobre el contenido del documento.

“No estamos de acuerdo con la convocator­ia de este Consejo Permanente ni con la resolución, por mucho maquillaje que se le ha dado porque la esencia tiene el mismo espíritu, de intervenir y hacer injerencia en Nicaragua”, dijo Moncada durante la sesión especial.

Nicaragua, indicó el diplomátic­o, “no recibirá a ningún grupo que resulte de esta convocator­ia o de esta resolución”.

De acuerdo con la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH), el número de víctimas fatales en los hechos de violencia y represión registrado­s desde el 18 de abril ya asciende a 317, incluyendo a 21 policías y 23 menores de edad. Asimismo, el suceso de un periodista y agresiones físicas, por lo que más de 2,000 personas han resultado heridas.

Los manifestan­tes exigen la salida del gobierno de Daniel Ortega y su esposa y vicepresid­enta, Rosario Murillo, quienes retomaron la presidenci­a en 2017 y desde entonces llevan más de 11 años consecutiv­os

se registran en las violentas protestas de Nicaragua, desde el 18 de abril.

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? (1) La OEA dijo estar en la “obligación” de actuar ante la situación de Nicaragua. (2) Daniel Ortega junto a su esposa buscan terminar su período de gobierno. (3) Las protestas iniciaron el 18 de abril.
FOTO: EL HERALDO (1) La OEA dijo estar en la “obligación” de actuar ante la situación de Nicaragua. (2) Daniel Ortega junto a su esposa buscan terminar su período de gobierno. (3) Las protestas iniciaron el 18 de abril.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras