Diario El Heraldo

Colombia regulariza­rá a venezolano­s migrantes

-

Casi 443,000 venezolano­s que migraron a Colombia empujados por la crisis económica podrán permanecer regularmen­te en el país por dos años, según un decreto firmado por el mandatario saliente Juan Manuel Santos.

De esta forma, Colombia ha regulariza­do en los últimos años a 820,000 venezolano­s. “Esto es un hito internacio­nal en materia migratoria”, destacó Santos ayer.

Crítico severo del gobierno de Nicolás Maduro, Santos legalizó temporalme­nte la situación de esos venezolano­s en medio de la mayor ola migratoria que jamás ha enfrentado Colombia, un país que en el pasado también vio salir a miles de sus ciudadanos por la violencia.

“Vamos a seguir apoyando a los venezolano­s y a los retornados colombiano­s”, destacó Santos a cinco días de ceder el poder a su opositor de derecha, Iván Duque. Decenas de venezolano­s salen de su nación a países como Colombia y Chile.

Según el gobierno, el decreto beneficia a 442,462 venezolano­s que podrán acceder a servicios de salud y educación y les permite vincularse en condicione­s legales.

Naciones Unidos felicitó al gobierno colombiano por su política de atención a los venezolano­s,

en un momento de tensión en Europa y Estados Unidos por las migracione­s desde África y América Latina, respectiva­mente.

Santos aprovechó la ocasión para reiterar su rechazo al gobierno venezolano, al que ha tachado de dictadura

y con el que mantiene prácticame­nte congeladas todas sus relaciones.

“Reitero mi condena al régimen venezolano. Un régimen que no escucha y que se mantiene en estado de negación total. Insisto en que permita un canal humanitari­o para que alivie en algo el sufrimient­o de su pueblo”, insistió el mandatario.

Más de un millón de personas han ingresado a Colombia desde Venezuela en los últimos 16 meses, la mayoría con intencione­s de quedarse, según autoridade­s.

En medio del deterioro de las relaciones diplomátic­as, la frontera común de 2,200 kilómetro se ha convertido en una ruta cada vez más convulsa para el contraband­o de drogas y de la subsidiada gasolina venezolana. En la zona además hacen presencia grupos armados ilegales.

Mientras que en Chile unos 30,000 venezolano­s se han acogido a un plan de regulariza­ción migratoria implementa­do por el gobierno entre abril y julio, ante la masiva llegada de extranjero­s al país

 ?? FOTO: AGENCIA AFP ??
FOTO: AGENCIA AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras