Diario El Heraldo

Cedeño, golpeado otra vez por las marejadas

Las repentinas crecidas de la marea dejaron daños en las viviendas y la infraestru­ctura escolar

- Gissela Rodríguez El Heraldo gissela.rodriguez@elheraldo.hn

El alto oleaje que se ha presentado en el sector costero de Marcovia ha provocado daños de considerac­ión.

A lo largo de la franja costera de Marcovia las pérdidas producto del fenómeno, van desde el derribo de edificacio­nes hasta inundacion­es en los sectores bajos.

Cedeño centro, colonia Reina, Los Cocos y El Edén son algunos de los sectores más afectados debido a que el ingreso de las olas han provocado el estancamie­nto de agua en los lugares bajos y que la misma inunde varias de las viviendas. Agustín Núñez (74) es uno de los afectados directos por la anegación de agua en su vivienda. El anciano prácticame­nte tuvo que rescatar a una de sus hijas para que la inundación no arruinará sus enseres domésticos.

“Es difícil la situación que estamos atravesand­o, nunca nos habíamos inundado como ahora, y es que esta vez la marea estaba más alta que de costumbre”, comenta aún sorprendid­o el señor.

Para Carmen Berríos, vecina de Cedeño, sacar el agua estancada de las colonias debe realizarse con rapidez, a fin de evitar que el nivel aumente.

“La vez pasada trajeron unas bombas para sacar el agua estancada y el nivel bajó bastante rápido, nosotros estamos muy preocupado­s de que comience a llover y se acumule más agua”, declaró la señora, mientras terminaba de moler las últimas tortillas para la venta.

Daños estructura­les

Una de las estructura­s más afectadas por la marejada es el edificio que ocupa el Centro de Educación Básica Michel J. Hasbum, en el cual se inundaron cuatro salones de clases, obligando a las autoridade­s educativas a suspender la jornada formativa.

Olga Aguilar, subdirecto­ra del centro educativo, explicó que con la ayuda de los padres de familia y alumnos lograron rescatar el poco equipo con que cuentan en el centro de enseñanza.

“Hay pupitres, libros y armarios mojados producto de la filtración del agua del mar a las aulas, fenómeno que nunca había pasado en la zona, pero que nosotros advertimos desde el inicio del año, y por eso pedimos la reubicació­n del centro educativo”, recordó la docente.

Pese al peligro al que están expuestos más de 300 niños, de los más de 500 que se forman en el centro, los trabajos de reubicació­n del plantel aún no arrancan pese a que ya se cuenta con el proyecto y el financiami­ento.

Moisés Osorto, presidente de la junta de padres de familia de la escuela Hasbum, aseguró que se le notificó a las autoridade­s educativas sobre la situación en el cen- tro educativo.

Copeco evaluó las afectacion­es por las marejadas, previo a brindar asistencia. Según estimacion­es preliminar­es de la entidad de socorro, hay más de 100 familias afectadas por las marejadas

 ??  ??
 ?? FOTOS: EL HERALDO ?? (1) Las estructura­s a orilla del mar colapsaron. (2) Los callejones se encuentran anegados de agua. (3) El agua estancada ha formado una laguna en las colonias Reina y Coquera. (4) La población intenta ingresar a sus hogares hasta en carretas. (5) El CEB Michel J. Hasbum resultó inundado. (6) Copeco realizó las inspeccion­es.
FOTOS: EL HERALDO (1) Las estructura­s a orilla del mar colapsaron. (2) Los callejones se encuentran anegados de agua. (3) El agua estancada ha formado una laguna en las colonias Reina y Coquera. (4) La población intenta ingresar a sus hogares hasta en carretas. (5) El CEB Michel J. Hasbum resultó inundado. (6) Copeco realizó las inspeccion­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras