Diario El Heraldo

Por baja inversión, la economía crecerá menos

Revisión LD iwpdciów $e Vdwtiewe ew el DDWQO e$tdblecilo, ld$ deve$d$ fdvilidde$ cdecedew 8%. Ecowovi$td$ cow$ileddw q5e Zed$i$tew lo$ íwlice$ Le Le$evzleo y Zobdezd

- Tegucigalp­a

A la baja revisó el directorio del Banco Central de Honduras (BCH) la proyección de crecimient­o económico para 2018.

De un rango de 3.8% y 4.2% que proyectaro­n en marzo, la meta bajó a 3.6% y 4%, confirmaro­n ayer las autoridade­s del BCH durante una conferenci­a en la que presentaro­n la revisión al Programa Monetario 20182019. El factor principal es que la inversión pública será menor este año, explicó Wilfredo Cerrato, presidente del BCH. Por otra parte, el precio del petróleo es 20% más alto este año, lo que representa un fuerte impacto en la economía. Además, el precio del café ha llegado a niveles mínimos que no se habían visto en los últimos años. Esto reduce el ingreso de divisas al país.

Pese a la reducción, Honduras es uno de los países que más crece y en los últimos 10 años ha mejorado de 3.3% a 3.7% el promedio de crecimient­o, afirma Cerrato.

No obstante, el economista Hugo Noé Pino consideró que la proyección refleja que “persisten los mismos índices de desempleo y que la pobreza va a seguir siendo de 60% y 40% la extrema pobreza”.

Otros indicadore­s

Los indicadore­s que muestran comportami­ento positivo son la inflación, ya que los pronóstico­s permanecen ubicados dentro del rango establecid­o de 4% y 5%, el déficit de la administra­ción central previsto para 2018 de 3.2% del PIB se espera que sea de 2.6%, mientras que las remesas familiares crecerán 8%, superior al 4% proyectado en marzo pasado.

Los depósitos en el sistema financiero bajaron de 11.5% a 9.9%, en línea con el menor dinamismo de la actividad económica. Mientras que las proyeccion­es de crecimient­o del crédito se mantienen en 10.7%.

Los riesgos

El BCH prevé cinco riesgos para la economía. Estos son: Incertidum­bre por la implementa­ción de políticas proteccion­istas, principalm­ente de Estados Unidos; los cambios en las expectativ­as de los agentes económicos. Además,la variación en las tendencias previstas en los precios de las materias primas y petróleo; el aumento en las tensiones geopolític­as y condicione­s climatológ­icas desfavorab­les y condicione­s financiera­s restrictiv­as en los mercados internacio­nales

 ??  ??
 ?? FOTO: DAVID ROMERO ?? El presilente lel CCH, fiilórelo Cerr-to, let-lló l- revisión lel Propr-s- Monet-rio 2018/2019. d-r- C-rr-nz-
FOTO: DAVID ROMERO El presilente lel CCH, fiilórelo Cerr-to, let-lló l- revisión lel Propr-s- Monet-rio 2018/2019. d-r- C-rr-nz-

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras