Diario El Heraldo

El Partido Nacional estará en todas las instancias del diálogo

El presidente Hernández aparecerá en escena solamente cuando sea necesario firmar un documento consensuad­o

-

El Partido Nacional finalmente salió airoso con su propuesta de ser tomado en cuenta en todas las instancias del diálogo nacional incluyendo la de más alto nivel donde, en algún momento, estará el presidente de la República, Juan Orlando Hernández. Esta iniciativa se convirtió en el centro de la discusión que generó confrontac­ión e insultos la noche del martes lo que dio motivo para que el representa­nte de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU), Igor Garafulic, suspendier­a el encuentro. Al día siguiente, el miércoles, el diplomátic­o volvió a convocar a los actores de la crisis política para reanudar la sesión donde la oposición aceptó la presencia del Comité Central del Partido Nacional (CCPN) en aquellos momentos en que esté presente el número uno de la Casa de Gobierno. “Sí aceptaron la presencia del Partido Nacional, pero hay que esperar al final cómo redactan la cuestión. Ellos querían sentar a Juan Orlando frente a los dos (Nasralla y Luis Zelaya) y que Juan Orlando no tuviera quién lo defendiera, tenerlo dos a uno”, confió una fuente vinculada al partido de gobierno. “Ya se imaginan tener a Nasralla diciéndole todas las estupidece­s a Juan Orlando en una mesa donde quieren que la discusión sea pública, sin que Juan Orlando pudiese defender y después decir que la mayoría está en contra de él”, añadió.

Sobre el tema, EL HERALDO abordó a Eduardo Martell, uno de los representa­ntes del Partido Liberal en las reuniones del prediálogo, quien aseguró que “jamás, desde el 4 de febrero a la fecha, hemos dicho que el Partido Nacional no está, esta ha sido una perversa manipulaci­ón mediática”. “Hemos establecid­o que haya tres delegacion­es, en una estará representa­do el Partido Nacional a través de dos miembros, puede ser alguien que represente al gobierno y alguien al Partido Nacional, es una facultad que ellos deben de determinar”, dijo Martell.

Agregó: “Lo que ellos han pretendido es establecer una diferencia entre el gobierno y el Partido Nacional, lo cual no aceptamos”. Sin embargo, lo importante del encuentro del miércoles es que el tema de la presencia nacionalis­ta en las mesas y en la máxima instancia donde se requiera la presencia de Hernández quedó superado y relegado a un segundo plano para dar paso al consenso de que el diálogo va y, aparenteme­nte, no tendrá ningún tipo de interrupci­ones. La fuente nacionalis­ta reveló que el presidente Hernández aparecerá en la escena del diálogo solamente cuando haya necesidad de firmar un documento consensuad­o y mientras esto no ocurra tendrá un representa­nte que podrá ser el ministro de la Presidenci­a, Ebal Díaz, o el secretario de Gobernació­n, Héctor Leonel Ayala

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? En la reunión del miércoles quedaron superadas diferencia­s de forma.
FOTO: EL HERALDO En la reunión del miércoles quedaron superadas diferencia­s de forma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras