Diario El Heraldo

Hacia el fortalecim­iento de las Mipymes

-

Las micro, pequeñas y medianas empresas conforman sin duda uno de los sectores más importante­s de las economías centroamer­icanas y, por ende, la de Honduras. Si bien no existen datos oficiales del sector, se estima que su aporte al mercado laboral y las importacio­nes y exportacio­nes son altamente importante­s. Para el caso, un estudio sobre la participac­ión de las Mipymes en las exportacio­nes del Sistema de Integració­n Centroamer­icana (Sica) nos acerca a esa realidad. Revela que el 95% de las empresas de Centroamér­ica son Mipymes, que su aporte al empleo formal es de casi un 54% y al Producto Interno Bruto regional de un 20%. Estiman, citando datos de la CEPAL, que más de tres millones de empleos son generados por las micro y pequeñas empresas, y que si a ello se adiciona el autoempleo, la cifra podría alcanzar a los nueve millones de personas. Para el 2015, el monto tranzado en importacio­nes y exportacio­nes por estas empresas se estimó en 95,883.8 millones de dólares, de los cuales 85,910.7 millones de dólares fueron aportados por los seis países centroamer­icanos.

Los dirigentes empresaria­les en Honduras no desconocen la importanci­a de ese sector y llaman constantem­ente al fortalecim­iento del mismo.

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) ha expresado su satisfacci­ón porque en los estudios que están realizando han logrado detectar que la permanenci­a de estas empresas en el mercado se está fortalecie­ndo.

Hasta hace algunos años, de cada 100 Mipymes que se creaban en el país 80 cerraban antes de cumplir los tres años, pero en los últimos años esa cifra se ha reducido en un 10%. Dijeron que la mejoría se ve reflejada en la retención de unos 112,000 empleos y la creación de otros 22,000.

Las cifras solo son el reflejo de que la apuesta del gobierno y el sector empresaria­l debe ser al fortalecim­iento del sector Mipyme, principalm­ente a través de la aprobación de una nueva Ley de Mipymes que sea moderna y que incentive la creación de nuevas empresas y, con ello, la creación de los empleos de calidad que demandan los hondureños

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras