Diario El Heraldo

Desarrollo El sur de la capital, la zona del desarrollo urbanístic­o

Entre 2017 y lo que va de 2018 se han presentado 14 proyectos de urbanizaci­ón en la zona sur de la capital, de los cuales seis ya se están ejecutando. La zona sur posee más desarrollo de vivienda, según expertos

- COMAYAGÜEL­A Elvis Mendoza El Heraldo diario@elheraldo.hn

Hace unos 20 años, la zona sur de la capital era un espacio con predios llenos de maleza. Hoy en día se ha convertido en el polo del desarrollo urbanístic­o de la ciudad.

Según las autoridade­s de la Gerencia de la Construcci­ón, entre 2017 y los ocho meses del presente año se han otorgado 14 permisos de construcci­ón a urbanizado­ras en esa zona.

De los 14 proyectos, seis ya fueron aprobados y algunos ya están en ejecución, el resto son anteproyec­tos que están en proceso para iniciar su aprobación e iniciar la construcci­ón.

La sumatoria de todos los proyectos dan como resultado la edificació­n de 4,068 viviendas. El año anterior se aprobó la construcci­ón de un proyecto de interés social, en la aldea Yaguacire, con la cantidad de 1,046 lotes, que equivalen al mismo número de casas.

“Mediante estudios aseguramos que estas construcci­ones de viviendas no se hagan en zonas de riesgos, además nuestro personal de campo hace supervisio­nes continuas para verificar que se cumplan todas las medidas estipulada­s”, explicó Jeannette Reneau, titular de la Gerencia de la Construcci­ón.

Entorno para el desarrollo

Entre las zonas donde se ubican los proyectos están la residencia­l Villas del Real, aldea Santa Rosa, aldea Las Casitas, residencia­l Los Hidalgos, La Concepción y El Tizatillo.

Además de las Lomas de Toncontín, El Sauce, colonia América, Los Horcones y la aldea Yaguacire.

El aeropuerto Toncontín, el anillo periférico, la salida al sur de país y una zona segura son los principale­s atractivos para desarrolla­r esa cantidad de proyectos mobiliario­s.

Estos proyectos habitacion­ales son alternativ­as para ca- pitalinos de las clases media y alta. Los costos de las unidades van desde los 700 mil hasta dos millones de lempiras.

“Hoy en día este sector de la capital es el que más absorbe los permisos de la construcci­ón en vivienda, industria y comercio, generando mucha inversión y empleo. Además se está creciendo de forma ordenada”, detalló Gustavo Boquín, asesor en materia de vivienda de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcci­ón (Chico).

Boquín agregó que este sector de la capital está marcando hacia dónde debe ir el desarrollo de la ciudad.

Por su parte, Roberto Zablah, titular de Dirección de Ordenamien­to Territoria­l y Obras Civiles, dijo que estos proyectos se están ejecutando bajo el marco del Plan de Ordenamien­to Territoria­l que se aprobó hace cuatro años.

La densidad poblaciona­l que hay en la zona sur de la capital es de 300 habitantes por kilómetro cuadrado.

El auge de las urbanizaci­ones se comenzó hace más de ocho años con empresas de origen guatemalte­co

 ?? FOTO: JOHNY MAGALLANES ?? En algunos proyectos fue necesaria la ampliación de varias etapas debido a la cantidad de compradore­s. Los precios de las viviendas oscilan desde los 700 mil hasta los dos millones de lempiras. La construcci­ón es uno de los rubros que genera mayor cantidad de empleo en la ciudad.
FOTO: JOHNY MAGALLANES En algunos proyectos fue necesaria la ampliación de varias etapas debido a la cantidad de compradore­s. Los precios de las viviendas oscilan desde los 700 mil hasta los dos millones de lempiras. La construcci­ón es uno de los rubros que genera mayor cantidad de empleo en la ciudad.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras