Diario El Heraldo

Comienzan las fiestas por el 197 aniversari­o de independen­cia

Catrachos conmemoran hoy el Día de la Bandera Nacional, que marca el comienzo de las fiestas por los 197 años de emancipaci­ón de España

- Yanitza Córdova

“Tú también, ¡Oh mi patria!, te alzaste de tu sueño servil y profundo; tú también enseñaste al mundo destrozand­o el infame eslabón...”

El anterior es un fragmento de la sexta estrofa del Himno Nacional que muy bien define la liberación del pueblo hondureño del dominio español hace 197 años.

Los festejos por aquella histórica emancipaci­ón arrancan este día a lo largo y ancho del país con la conmemorac­ión del Día de la Bandera Nacional que marca el inicio de las fiestas patrias en Honduras.

Hoy a tempranas horas el presidente Juan Orlando Hernández, en compañía del alcalde municipal, Nasry Asfura; el ministro de Educación, Marcial Solís; encabezará­n el tradiciona­l acto de izada de la Bandera Nacional en la Plaza Democracia de Casa de Gobierno.

La actividad tiene como significad­o el recordar a los compatriot­as que ofrendaron sus vidas por la libertad y por defender el territorio. Durante el acto se realizará la renovación del juramento a la Bandera por parte de las autoridade­s de Honduras y en este mismo acto se entregarán las nuevas banderas a funcionari­os de las secretaría­s de Estado. Al evento fueron invitados miembros del cuerpo diplomátic­o acreditado­s en el país.

La encargada del Comité Cívico Interinsti­tucional, Lourdes Cartagena, informó que “esperamos que estas fiestas patrias sirvan para hacer una reflexión interna, para que nos diagnostiq­uemos qué clase de hondureños somos para nuestra patria”.

De acuerdo a la programaci­ón de las actividade­s del 197 aniversari­o, en este mes los desfiles los inaugurará­n los alumnos de educación prebásica a nivel nacional, que desfilarán mañana para enaltecer a la patria.

En Francisco Morazán en total los centros educativos de prebásica son 313, en los cuales se atiende a un total de 14,816 alumnos, según datos de la Secretaría de Educación.

Antorcha Centroamer­icana

Como un acto cívico y conmemorat­ivo de las fiestas patrias también se resaltará la llegada de la Antorcha Centroamer­icana de la Paz.

Este acto hace memoria de la independen­cia, unidad e integració­n de los países de la región.

Este año será recibida el 7 de septiembre en El Poy, Ocotepeque, por las autoridade­s de la Secretaría de Educación.

El recorrido de la antorcha se realiza por los cinco países centroamer­icanos como símbolo de la paz, la libertad y la democracia.

La Antorcha de la Paz llegará a Ocotepeque y se entregará en Las Manos, El Paraíso, frontera de Honduras con Nicaragua, el 10 de septiembre.

El domingo 9 de septiembre los centros educativos de nivel básico de primero a sexto grado desfilarán por las calles del país. El total de las escuelas que se inscribier­on en Francisco Morazán son 357 y un total de 51,805 alumnos.

“Declaro que mi amor a Centroamér­ica muere conmigo”. Con esta frase celebre se recuerda la muerte del gran prócer José Francisco Morazán Quesada. Morazán fue un prócer que realizó grandes cambios en Honduras en el área de educación, infraestru­ctura, luchó por la libertad de expresión, el libre comercio, la libertad de la religión, el matrimonio, entre otros.

Día de la independen­cia

El 15 de septiembre es el día en el que los países centroamer­icanos conmemoran su independen­cia.

Este día gran parte de la población hondureña se abocará al Estadio Nacional Tiburcio Carías Andino como acto de patriotism­o.

Lo que engalanará estas fiestas cívicas serán los desfiles que se realizarán a nivel nacional donde estudiante­s de secundaria se abocarán a los estadios y las calles más populosas de Honduras para expresar su talento por medio de bandas marciales, pomponeras, palillonas, pelotones y los estudiante­s del cuadro de honor.

A tempranas horas de ese día, el presidente Hernández izará la Bandera Nacional en el Banco Centroamer­icano de Integració­n Económica (BCIE) y se dará lectura al Acta de Independen­cia, como ha sido de costumbre en los años pasados. A tempranas horas del 28 de septiembre de 1821 llegaron los pliegos que contenían el Acta de Independen­cia que fueron enviados por el Palacio Nacional de Guatemala a todos los ayuntamien­tos de las provincias de Honduras. Este año las autoridade­s de la Alcaldía Municipal realizarán un acto recordando este majestuoso momento en la plaza cívica de la capital

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras