Diario El Heraldo

Temas que ocupen ratificaci­ón del CN tendrán prioridad

Los delegados de las partes sostuviero­n ayer su primer encuentro

-

Aquellos temas que requieran ser aprobados por el Congreso Nacional en la presente legislatur­a y que deben ratificars­e en la siguiente serán priorizado­s en las mesas del diálogo político.

Entre esas temáticas se encuentra la regulación de la reelección presidenci­al, el voto de los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional como parte de la agenda planteada en la mesa de reformas electorale­s.

“Hay temas que requieren una ratificaci­ón por la siguiente legislatur­a -en el Congreso-, esos temas se convierten en prioritari­os porque si no se hacen en este momento entonces perdemos el término del calendario electoral”, planteó el delegado del Poder Ejecutivo en la mesa de reformas constituci­onales y fortalecim­iento del Estado de derecho, Héctor Leonel Ayala. Informó que en la reunión que sostuviero­n ayer los delegados de las partes se definieron por consenso los criterios de prioridad en cuanto a los temas que se deberán tratar primero en las cuatro plataforma­s habilitada­s para este proceso.

En este encuentro que tuvo lugar en un hotel capitalino participar­on Catalina Soberanis, Marcie Mersky, Javier Cabreja y Mirna Cuentas en su calidad de facilitado­res internacio­nales para cada una de las mesas.

El representa­nte residente

del Sistema de Naciones Unidas en Honduras, Igor Garafulic, así como el embajador de España, Guillermo Kirkpatric­k de la Vega, también estuvieron presentes. Alrededor de 50 temáticas se abordarán en las mesas de trabajo, conforme al documento denominado “Compromiso por Honduras: Reconcilia­ción para transforma­r”, el cual fue suscrito por los actores políticos involucrad­os en este proceso de pláticas que durará dos meses. El martes anterior fue instalado el diálogo político en donde

los jefes de las delegacion­es estamparon su rúbrica en el escrito con el que acordaron alcanzar consensos.

Comisiót -el Didlooo

La Comisión del Diálogo Político (CDP) conformado por Luis Colindres del Partido Nacional; Maribel Espinoza del Partido Liberal; Julio Larios del Partido Salvador de Honduras (PSH) -que se encuentra en formación- y Ebal Díaz de parte del Poder Ejecutivo, se instaló ayer durante la reunión. Esta entidad será la encargada de recibir

los consensos logrados en las mesas temáticas. Antonio García, delegado de Nasralla en la mesa de derechos humanos, informó que “queremos arrancar con un decreto de amnistía para los jóvenes detenidos o que están siendo judicializ­ados por crímenes de vandalismo; el gobierno nos dijo que trajéramos un borrador, pero el próximo martes será formalment­e aceptado este tema para empezar a discutirlo el miércoles”. A la fecha hay al menos cinco jóvenes que permanecen recluidos en prisiones de alta seguridad, señaló. Aunque en un inicio se agendó para el próximo lunes la primera sesión de trabajo de las mesas de los hechos del proceso electoral 2017 y reelección presidenci­al, derechos humanos, reformas electorale­s al igual que de reformas cons- titucional­es y fortalecim­iento del Estado de derecho, se reprogramó para el martes 4 de septiembre para fortalecer aspectos logísticos

Álvcro Mejíc

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? Los cuctro mccilitc-ores ittertccio­tcles cottrctc-os por lc ONU cottribuye­rot cyer et lc -enticiót -el mutciotcmi­etto y oroctizcci­ót -e lcs mescs temdticcs csí como el réoimet -e trcbcjo.
FOTO: EL HERALDO Los cuctro mccilitc-ores ittertccio­tcles cottrctc-os por lc ONU cottribuye­rot cyer et lc -enticiót -el mutciotcmi­etto y oroctizcci­ót -e lcs mescs temdticcs csí como el réoimet -e trcbcjo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras