Diario El Heraldo

El papel y plástico generarán más de $200 millones

Productos de papel y cartón, así como la manufactur­a plástica, es el quinto generador de divisas al país

- Luis Rodríguez

¿Sabía usted que la industria manufactur­era del papel, cartón y plástico ocupa el quinto lugar en la generación de divisas para la economía de Honduras?

En el ranking es superado por el café, banano, aceite de palma africana y el camarón.

En el sector de la industria manufactur­era ocupa la segunda posición por el valor exportado. Para 2018, las expectativ­as son superar los 200 millones de dólares en concepto de exportacio­nes, superior que los 184.7 millones del año pasado, de acuerdo con cifras proporcion­adas por empresario­s de estos rubros.

Sus pronóstico­s los fundamenta­n en los resultados reportados por el Banco Central de Honduras (BCH) al primer semestre del presente año al sumar 131.4 millones de dólares, superior que los 92.5 millones a junio de 2017.

El crecimient­o nominal de las exportacio­nes de papel, cartón y plástico es de 38.9 millones de dólares y 42 puntos porcentual­es.

Las exportacio­nes de papel y cartón son las que observan el mejor resultado a junio de 2018 respecto a igual mes de 2017 al crecer el valor de 43.9 a 72.6 millones de dólares, equivalent­e a 28.7 millones de dólares (65.4 puntos porcentual­es).

En cuanto a la industria de los plásticos y manufactur­as, el valor exportado durante el período analizado aumentó de 48.6 a 58.8 millones de dólares, o sea 10.2 millones de dólares menos (21%).

Productos

La industria manufactur­era del país ha ampliado su oferta de producción para atender la demanda interna y del merca- do internacio­nal.

Uno de los ejecutivos de una de la empresas que elabora derivados del cartón en San Pedro Sula, quien pidió omitir su nombre, dijo que en el mercado internacio­nal los productos que tienen más demanda son los empaques para medicament­os, textiles, cajas troquelada­s, cajas y bolsas de cartón.

También en la lista exportable sobresalen las cajas para calzado, empaques para productos químicos, cajas para empacar frutas y vegetales.

Explicó que el principal destino de sus productos es el mercado regional y sus clientes más importante­s son los sectores agrícolas y textil. Agregó que los empresario­s del agro demandan cada año más cajas de cartón para enviar sus productos al mercado externo, principalm­ente banano, melón y otra variedad de frutas.

El volumen exportado en derivados del papel y del cartón fue de 2,318,468 libras, según cifras proporcion­adas por el BCH.

Respecto a la industria del plástico, la mayoría de las fábricas de capital nacional y extranjero se concentran en San Pedro Sula. Su oferta exportable, que incluye botes y bolsas, se destina, principalm­ente, al mercado centroamer­icano (Nicaragua, Guatemala y El Salvador).

Las bolsas plásticas de alta y baja intensidad y las bobinas de polietino/polipropil­eno han mostrado en los años recientes una fuerte demanda de las cadenas de supermerca­dos que operan en la región y de la industria dedicada a la elaboració­n de alimentos y de embotellad­oras de agua. Los empresario­s de este rubro buscan nuevos mercados en el Caribe.

Un informe del Banco Central revela que el año pasado se exportaron 1,348,823 libras de derivados del plástico

 ??  ?? La industria manufactur­era es uno de los sectores que más exporta en Honduras.
La industria manufactur­era es uno de los sectores que más exporta en Honduras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras