Diario El Heraldo

Tegucigalp­a entera rinde tributo a los héroes y próceres nacionales

El homenaje que se le rinde a ilustres hondureños data desde la época de la Reforma Liberal impulsada por Marco Aurelio Soto y Ramón Rosa, cuando en 1882 se mandó a elaborar el monumento a Morazán

-

Llegó septiembre, el mes en el que la Patria está de aniversari­o y hay que rendirle un especial tributo.

Pero, además, es oportuno hacerle homenaje a hombres ilustres que le sirvieron al país y que por sus acciones son recordados.

En la capital hay un continuo reconocimi­ento a la memoria de los próceres que se ve reflejado en obras escultóric­as como bustos, estatuas y monumentos, y hasta en entidades educativas, academias militares y universida­des que con orgullo llevan el nombre de los insignes próceres del país.

Respecto a los centros educativos, es de carácter obligatori­o la elaboració­n de los altares cívicos donde se destaca a los distinguid­os personajes.

De esta manera Lempira, Francisco Morazán, Dionisio de Herrera, José Trinidad Cabañas, José Trinidad Reyes y José Cecilio del Valle tienen vigencia en la identidad nacional.

Tributo patrio

El tributo que se le rinde a los héroes nacionales parte desde la época de la Reforma Liberal, impulsada por Marco Aurelio Soto y Ramón Rosa.

El historiado­r Nelson Carrasco, del Instituto Hondureño de Antropolog­ía e Historia (IHAH), explicó que los reformador­es mandan a hacer en 1882 esculturas de los personajes más sobresalie­ntes en la política hondureña.

“Soto y Rosa eran de corte liberal, entonces, buscaron personajes que compartier­an esta ideología, para representa­r y ser un digno ejemplo para la República naciente y buscan personas de mayores méritos”, afirmó Carrasco.

Esto propició buscar ciudadanos distinguid­os, ilustres, que habían contribuid­o al civismo y a la formación de Honduras.

Partiendo de la independen­cia a 1882 destacan Morazán por su ideología liberal; Valle, que es retomado como la persona intelectua­l que luchó por la independen­cia, además de Herrera, Cabañas y Reyes.

Las estatuas se mandaron a elaborar a Italia y estuvieron a cargo del escultor Francisco Durini, pero es Leopoldo Morice quien se encargó de hacer el monumento ecuestre del paladín unionista Francisco Morazán, que se instaló el 30 de noviembre de 1883 en la Plaza Central.

Junto a esta obra se colocaron además una estatua del sabio Valle, redactor del Acta de Independen­cia y que luce en el Parque Valle.

Además, en la Plaza La Merced están los bustos que representa­n al caballero sin tacha y sin miedo, como se conoce a Cabañas, y del fundador de la Academia del Genio Emprendedo­r y Buen Gusto: José Trinidad Reyes.

El primer jefe de Estado, Don Dionisio de Herrera, también tiene su busto, que está colocado en el Parque Herrera, frente al Teatro Nacional Manuel Bonilla.

Con respecto al cacique Lempira, se incluye como héroe luego de que se emite la unidad monetaria de Honduras el 9 de marzo de 1931.

En los bajos del Congreso Nacional hay una estatua elaborada en mármol que le hace honor.

La Casa Morazán también es el recito con el que se le rinde tributo a los próceres hondureños. “Morazán es el centroamer­icano más destacado de todos los tiempos, pero también rendimos honores a otros ilustres hondureños”, expresó Carlos Turcios, director del recinto.

En este espacio hay obras pictóricas, escultóric­as documentos que hablan del legado de ilustres hondureños

 ?? FOTOS: EFRAÍN SALGADO ?? (1) “A Morazán, La Patria”, señala la dedicatori­a del monumento ecuestre de Francisco Marazán que desde 1883 está en la Plaza Central. (2) Obra pictórica de Dionisio de Herrera. (3) Dusto de José Trinidad Cabañas. (4) Dusto del padre Trino. (5) Universida­d dedicada a José Cecilio del Valle. (6) Obras en Casa Morazán. (7) Mural en la Escuela Cabañas. (8) Pintura del paladín de la unión centroamer­icana.
FOTOS: EFRAÍN SALGADO (1) “A Morazán, La Patria”, señala la dedicatori­a del monumento ecuestre de Francisco Marazán que desde 1883 está en la Plaza Central. (2) Obra pictórica de Dionisio de Herrera. (3) Dusto de José Trinidad Cabañas. (4) Dusto del padre Trino. (5) Universida­d dedicada a José Cecilio del Valle. (6) Obras en Casa Morazán. (7) Mural en la Escuela Cabañas. (8) Pintura del paladín de la unión centroamer­icana.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras