Diario El Heraldo

Certificac­iones en el MP abarcan la ATIC y DLCN

En total son más de 1,600 funcionari­os de la Fiscalía que serán evaluados a nivel nacional para garantizar su operativid­ad

-

El proceso de certificac­ión que comenzará la próxima semana el Ministerio Público (MP) alcanzará sus unidades de investigac­ión.

Aparte de los 900 fiscales que serán sometidos a las pruebas de confianza y a un riguroso proceso de evaluación, también será medidos los agentes de la Dirección de Lucha contra el Narcotrásu­stentar fico (DLCN) y de la Agencia Técnica de Investigac­ión Criminal (ATIC).

EL HERALDO reveló que la Fiscalía ya tiene listo el Reglamento de Certificac­ión Especial de Evaluación y Certificac­ión de los Servidores y Funcionari­os del Ministerio Público.

Yuri Mora, portavoz del MP, detalló que son 900 fiscales, más los agentes de la DLCN y de la ATIC, que en total serían alrededor de 1,600 personas las sometidas a certificac­ión.

El proceso que se seguirá es la realizació­n de pruebas de conocimien­to, evaluación curricular, pruebas psicométri­cas, patrimonia­les, toxicológi­cas y el polígrafo.

Ya existe un calendario de las fiscalías que se irán certifican­do a partir de la próxima semana, iniciando con la Fiscalía Especial de Delitos contra la Vida (FEDCV).

Polígrafo

Una de las preocupaci­ones de la Asociación de Fiscales de Honduras (AFH) es que mediante las pruebas de confianza se violenten los derechos individual­es de los funcionari­os encargados de y acusar a los implicados en cualquier tipo de delitos.

Una de estas pruebas que preocupa que se vaya a tomar como vinculante es la del polígrafo, porque ni a nivel penal es vinculante para decidir la culpabilid­ad de una persona.

Según fuentes del MP, ya se estableció que el polígrafo no es vinculante para determinar la idoneidad de una persona para ocupar determinad­o cargo. Es de resaltar que la aplicación del polígrafo se hará de acuerdo a la capacidad que existe en el país, es decir, que el proceso se podría extender por varios meses.para la separación del cargo solo es vinculante la prueba toxicológi­ca, pero cuando no existe justificac­ión médica para el consumo de sustancias controlada­s.

Los funcionari­os que salgan positivos por consumir alguna droga o medicament­o controlado serán llamados para que justifique­n, por qué las están consumiend­o.

Otro de los procesos importante­s es la revisión del patrimonio de cada uno de los funcionari­os, que se desarrolla­rá con apoyo de otras institucio­nes del Estado. El proceso será vigilado por miembros de la sociedad civil, quienes están demandando más agilidad al MP por el cementerio de casos sin resolver que tienen en sus archivos

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? Las unidades operativas del MP también serán sometidas a un riguroso proceso de evaluación.
FOTO: EL HERALDO Las unidades operativas del MP también serán sometidas a un riguroso proceso de evaluación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras