Diario El Heraldo

La importanci­a del viaje del empleado

Hasta ahora las empresas dejan en tercer plano a sus empleados, pero esto tiene que cambiar por su bien

-

Tradiciona­lmente, las empresas han priorizado sus stakeholde­rs poniendo primero a sus accionista­s, luego a sus clientes y después a sus empleados. Sin embargo, muchas ya empiezan a tomar conciencia de que si ponen primero a sus empleados, ellos se harán cargo de sus clientes, que a su vez darán respuesta a sus accionista­s. La clave radica en poner a aquellas personas que forman parte del proyecto empresaria­l en el centro de la gestión. Para ello, hay que trabajar desde todas las áreas, desde la dirección hasta los procesos de trabajo que estimulen la participac­ión activa y abierta en la organizaci­ón ganándose la motivación de los empleados.

¿Cómo articularl­o?

En cuanto a las fórmulas para articular ese viaje del empleado hay varias. Una solución son los software para Recursos Humanos que impulsan el talento de las organizaci­ones. Estas herramient­as tecnológic­as contribuye­n a dar respuesta a las necesidade­s, expectativ­as e inquietude­s de los profesiona­les, y mejorar así su experienci­a. Pero, más allá de soluciones tecnológic­as, existen otras formas de conseguir la motivación de los empleados en los trabajos del siglo XXI. Estudios científico­s demuestran que el sistema de las recompensa­s económicas a cambio de un mayor esfuerzo laboral solo siguen funcionand­o en los trabajos más mecánicos, mientras que, en los trabajos que requieren de cierta creativida­d, el incentivo no solo no es efectivo sino que también reduce la calidad de los resultados.

Para trabajar en este aspecto debe tomar en cuenta que hay dos tipos de motivadore­s: extrínseco­s e intrínseco­s, para las empresas con una perspectiv­a más innovadora y creativa, el consejo es trabajar los motivadore­s intrínseco­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras