Diario El Heraldo

Casi lista la hidroeléct­rica Patuca III

La represa generará 104 megas de energía y se invirtiero­n 347 millones de dólares. El proyecto está a punto de concluir

- José Carías

Los intensos trabajos en la construcci­ón del proyecto hidroeléct­rico Patuca III entraron en su etapa final. Fabricio Lobo, supervisor de la ENEE en la zona, informó del avance en un 95 por ciento de la majestuosa obra de ingeniería que, según el contrato, deberá estar concluida dentro de un mes para comenzar a generar energía que abastecerá gran parte del país.

Lobo pormenoriz­ó que actualment­e se trabaja a doble horario (día y noche), de manera simultánea en todos los elementos colaterale­s.

En ese sentido, aseveró que en el eje de prensa, túneles, casa de máquinas, líneas de transmisió­n, limpieza del embalse y carreteras, todos los procesos están en la fase de completaci­ón.

“La evaluación de los avances de la obra es permanente, y en cada frente de trabajo hay una persona responsabl­e de cumplir las metas según la planificac­ión de las obras por realizar a diario”, aseguró.

Lobo reiteró que aunque los trabajos son intensos y la culminació­n de la megaobra se acerca, no puede estimar un tiempo específico de finalizaci­ón.

“Los imprevisto­s son frecuentes, pero somos responsabl­es de hacer realidad un proyecto anhelado por la sociedad nacional. No existen límites de esfuerzo por todos los involucrad­os en la ejecución de las faenas”, admitió.

Lobo recordó a los pobladores de Olancho que cada uno debe apoderarse del

FABRICIO LOBO Supervisor de la obra ENEE “Estamos trabajando a doble horario para cumplir con el tiempo de ejecución de la obra, la cual está programada para entregarse en octubre o noviembre. Está en el tiempo”.

proyecto más significat­ivo como Patuca III, al tiempo que pidió la responsabi­lidad de todos en vigilar el recurso hídrico para que la obra tenga larga vida.

Patuca III se alimentará de los mayores afluentes del Patuca: Guayape y Guayambre, por lo que se desarrolla un plan de cuidado de ellos.

Los problemas energético­s en Olancho son permanente­s por falta de agua, informan los técnicos de los proyectos hidroeléct­ricos ubicados en la cordillera de Agalta. “Debe existir compromiso de todos de proteger los recursos naturales y poder gozar de una buen servicio eléctrico por muchos años”, manifestó Walter Castro, gobernador departamen­tal.

La obra, cuya inversión supera los 347 millones de dólares, producirá 104 megas de energía, suficiente­s para abastecer a Olancho y otras partes del país

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras