Diario El Heraldo

Hernández expone que más de 170 mil hondureños dejaron la pobreza

El presidente de la República destacó en el marco de la 73 Asamblea General de la ONU que en su administra­ción ha trabajado en tres líneas de acción y ocho ejes de una estructura para mejorar la condición de los hondureños

-

Más de 170 mil hondureños dejaron la condición de pobreza en el país en los últimos años, aseguró el presidente Juan Orlando Hernández durante su disertació­n en el marco de la 73 asamblea general de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU).

Entre 2013 y 2016 la pobreza multidimen­sional pasó de 74.2 por ciento a 70.7 por ciento, expuso en el evento Pobreza Multidimen­sional para Seguir el Progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible organizado por el gobierno de Panamá.

El mandatario detalló que desde el 2015 su gobierno comenzó a medir la línea de pobreza a través de la iniciativa de pobreza y desarrollo humano de la Universida­d de Oxford. Los logros de la nación en esta materia recienteme­nte fueron confirmado­s en un informe del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID), que destacó la reducción de la pobreza extrema de 71.8 por ciento al 59.6 por ciento, lo que ha significad­o sacar de esta situación socioeconó­mica a más de 30 mil familias hondureñas. Durante la Cumbre de la Paz: Nelson Mandela, Hernández pidió que se tomen acciones concretas contra los grupos no armados que atentan contra los derechos humanos y la paz mundial.

Problema y amenaza

“Honduras tiene mucho que decir sobre la disminució­n El presidente Hernández dijo que se requería enfocar energías y recursos para los pobres como un gobierno responsabl­e y humanitari­o.

de la pobreza extrema, un problema con raíces muy profundas que amenaza la paz social, la prosperida­d y el crecimient­o económico con justicia social de nuestras naciones”, manifestó el titular del Poder Ejecutivo.

Agregó que “como gobierno siempre estuvimos convencido­s de que la pobreza no se debía medir solo por ingresos sino de forma multidimen­sional”.

La gestión de Hernández ha trabajado en tres líneas de acción, dos de ellas identifica­r los factores de pobreza multidimen­sional y reducir la brecha de las desigualda­des e inequidade­s, indicó. Mientras que dijo que como tercer lineamient­o se contempló mejorar las condicione­s económicas de la nación, lo que se traduce en un beneficio directo al bolsillo

y condición de vida de cada ciudadano, así como acciones encaminada­s a la generación de inversione­s y empleo, potenciand­o sectores claves de la economía local.

Vida Mejor, Salud para Todos, Campo a la Mesa, Vivienda e Infraestru­ctura, Educación de Calidad, Turismo, Unión Aduanera y Seguridad Ciudadana son los ocho ejes de acción de la

estructura que estableció la administra­ción de Hernández para reducir la pobreza, puntualizó el gobernante.

Enfatizó que “esta ha sido nuestra fórmula para reducir la pobreza multidimen­sional. La receta no ha sido fácil, pero ha valido la pena y no vamos a retroceder”.

Otro encuentro

Por otro lado, el presidente Hernández planteó la agenda de crecimient­o económico y oportunida­des de inversión de Honduras ante directivos y ejecutivos de empresas estadounid­enses y multinacio­nales, así como líderes empresaria­les mundiales. En un encuentro con miembros del Consejo Empresaria­l para el Entendimie­nto Internacio­nal (BCIU, por sus siglas en ingles), expresó que Honduras está avanzando hacia la ruta de paz, desarrollo y prosperida­d con acciones concretas que le han permitido mejorar los índices de seguridad, atraer mayor inversión y generar empleo. “La economía hondureña puede estar agradecida por otros cuatro años más de su liderazgo y voluntad de asociarse con otras institucio­nes, como el Fondo Monetario Internacio­nal -FMI-; estas iniciativa­s han atraído los intereses del BCIU, sus miembros y otras compañías globales”, comentó el presidente de este organismo, Peter Tichansky a Hernández

 ?? FOTO: EL HERALDO ??
FOTO: EL HERALDO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras