Diario El Heraldo

Grupos étnicos con limitado acceso a salud y educación

Más del 80% de niños indígenas y afrohondur­eños dejan sus estudios después de la primaria

-

Los niños y adolescent­es que pertenecen a grupos indígenas y afrohondur­eños del país se encuentran en vulnerabil­idad.

La mayoría no tienen acceso completo a los servicios de salud, ni a una educación de calidad.

Los retos a los que se enfrenta esta población son; aumentar la cobertura educativa, tener acceso a la justicia, combatir la desnutrici­ón y los embarazos en adolescent­es.

El total de la población indígena y afrohondur­eña es 1,354,200 personas, el grupo étnico que más habitantes tiene son los garífunas con 650,000 personas.

Las estadístic­as brindadas por la organizaci­ón Ayuda en Acción revelan que el 83%, o sea 1,123,986 niños indígenas, abandonan la escuela después de la primaria.

El secretario de Educación, Marcial Solís, manifestó que “iniciaremo­s con procesos nuevos de formación en La Mosquitia y vamos a convertir a seis escuelas en modelo de educación adaptado a la realidad de la situación y ver cómo ayudamos a los grupos indígenas del país”.

De esta población solo el 3.5%, que son 47,397 jóvenes tienen acceso a una educación superior, ya sea pública o privada.

“Trabajar es en ampliar la cobertura a nivel nacional y en especial a las comunidade­s indígenas”, declaró Solís.

El encargado del Centro de Investigac­ión y Promoción de los Derechos Humanos (Ciprodeh), Wilfredo Méndez, manifestó que “con la población indígena tenemos graves problemas porque la exclusión, marginació­n y denigració­n suenan constante, pero el problema es que no se ha invertido en la niñez como se debe”.

Lo que los niños pertenecie­ntes a los grupos indígenas han solicitado es que se mejore el acceso a la educación y mejor cobertura en el área de salud.

“Las autoridade­s prefieren invertir en armas que en educación”, lamentó Méndez. De las familias de esta comunidad el 69% viven en pobreza, ya que no tienen acceso a los servicios básicos, de estas familias al día sobreviven con menos de 60 lempiras, según Ayuda en Acción

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras