Diario El Heraldo

Florence, el visitante indeseado que se niega a marcharse

Los ríos se mantienen a su nivel máximo y en el Atlántico se siguen formando tormentas

- GEORGETO.N, ee uu Redqcción El Heraldo diario@elheraldo.hn

Para muchos habitantes que viven cerca de la costa de Carolina del Sur, Florence se ha convertido en el visitante indeseable que se niega a marcharse. Once días después de que el huracán tocara tierra y más de una semana después de que avanzara hacia el norte y se disipara, los ríos crecidos por las incesantes lluvias de la tormenta continúan inundando casas y negocios en su trayecto hacia el mar.

Algunas personas desconocen cuándo podrán regresar a sus hogares. Una de ellas es Vivian Chestnut, que desalojó hace seis días su vivienda antes de las inundacion­es en Conway, Carolina del Sur.

El río Waccamaw, que atraviesa la ciudad de 23,000 habitantes, ha alcanzado más de 6.4 metros de altura, marca que superó el anterior récord de 5.5 metros impuesto tras el paso del huracán Matthew de hace dos años, y su nivel continuaba aumentando el martes en la tarde.

El río presumible­mente alcanzará su nivel máximo el miércoles, pero bajará de los 5.5 metros más o menos hasta la semana entrante. El río se desborda a los 3.4 metros. “Estás cruzada de brazos todo el tiempo y pensando ‘qué tal si’ o ‘me pregunto cómo están las cosas ahora’”, dijo Chestnut, quien se aloja con su familia en la zona. “Y te preguntas qué te vas a encontrar cuando finalmente regreses”. Es una escena que se repite en la región oriental de Carolina del Sur, donde los ríos crecidos por las lluvias históricos se desplazan con lentitud por la pendiente suave de las llanuras en dirección a la costa.

Según los expertos, el Atlántico está formando más fenómenos y su alta actividad durará dos meses más

 ?? FOTO: KRISTEN ZEIS/THE VIRGINIAN-PILOT VÍA AP ?? Lqs cqsqs siuuen bqjo el quuq en lq mqyoríq de los poblqdos de lq zonq de lqs cqrolinqs. Lqs lquunqs bqjqr“n en unq semqnq.
FOTO: KRISTEN ZEIS/THE VIRGINIAN-PILOT VÍA AP Lqs cqsqs siuuen bqjo el quuq en lq mqyoríq de los poblqdos de lq zonq de lqs cqrolinqs. Lqs lquunqs bqjqr“n en unq semqnq.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras