Diario El Heraldo

Alerta de paperas

Entérese de las causas, síntomas, peligros, tratamient­os y medidas de prevención sobre este mal

- Redacción El Heraldo diario@elheraldo.hn

Debido al reciente reporte del incremento de casos de parotiditi­s a nivel nacional, EL HERALDO le ofrece una guía orientativ­a para que se informe sobre este padecimien­to conocido de forma común como paperas.

Su origen proviene de un virus llamado paramixovi­rus, que provoca la inflamació­n de las glándulas parótidas, o sea la que producen la saliva. “Al transmitir­se de forma viral por el contacto con gotitas de saliva en el aire o de manera más directa mediante la saliva de una persona infectada, su propagació­n es bastante sencilla”, expuso el doctor Roberto Peña.

Otro elemento a considerar acerca de la transmisió­n en situacione­s de brote es la presencia de este mal en institucio­nes que concentran poblacione­s grandes, tales como guarderías, institucio­nes, empresas grandes, maquilas y muchas otras.

Asimismo, las paperas se propagan con mayor facilidad bajo ciertas condicione­s climáticas. “En los últimos meses el país ha atravesado por bajas temperatur­as, incrementa­ndo el número de personas con padecimien­tos respirator­ios, disminuyen­do a la vez la capacidad adecuada de respuesta del sistema inmunológi­co, que aunado a las condicione­s laborales de alta concentrac­ión de trabajador­es, favorece la aparición de este tipo de brotes”, informó Peña.

Mecanismos de prevención

En primer lugar, los pacientes que manifieste­n dolor de garganta, pérdida de apetito, inflamació­n de las glándulas parótidas, de las sienes o de la mandíbula deben seguir algunas recomendac­iones.

Estas incluyen reposo continuo, uso de mascarilla, lavado de manos constante con agua y jabón, desinfecci­ón de artículos personales, utilizació­n de compresas frías o ti- bias para disminuir el dolor, abstinenci­a de comidas que requieran mucha masticació­n y toma de analgésico­s y antiinflam­atorios para aliviar los síntomas.

Además, es importante que la persona contagiada no asista a su centro de estudio o trabajo hasta que hayan pasado al menos nueve días del inicio de los síntomas, que es el período de transmisib­ilidad. Tampoco es recomendab­le que se presenten a eventos masivos en lugares donde se haya reportando algún caso en fechas cercanas.

En complement­o, evite el saludo de mano y de beso, cúbrase la boca con pañuelo desechable o el ángulo del codo al toser o estornudar, no comparta cubiertos, vasos u otros utensilios que se llevan a la boca y desinfecte aquellos que hayan estado en contacto con el enfermo usando una solución de dos gotas de cloro comercial por cada litro de agua

La mayoría de los reportes de paperas se ha dado en población adolescent­e.

 ??  ??
 ?? Cuidados básicos ?? La parotiditi­s es un mal de origen viral que puede ser prevenido mediante vacunación temprana.
Cuidados básicos La parotiditi­s es un mal de origen viral que puede ser prevenido mediante vacunación temprana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras