Diario El Heraldo

Conozca las medidas de seguridad de los billetes

El BCH lanzó una nueva medida para los billetes de L 100 y L 500 en el que, al inclinarlo­s, el número de la esquina inferior izquierda cambia de color

-

1/ Las personas pueden protegerse de los billetes falsificad­os fácilmente. Basta con saber las medidas de seguridad para examinar el dinero cuando se recibe. Si hay dudas sobre la autenticid­ad de un billete, compárelo con otro que con certeza sea genuino y si se recibe un billete falso se debe denunciar a la autoridad más cercana, ya que la fabricació­n y la posesión de billetes falsos es penada por la ley.

2/ ¿Qué saber sobre los billetes auténticos? Básicament­e consiste en mirar, tocar e inclinar los billetes para darse cuenta de si son falsos o auténticos. Por ejemplo, los billetes de L 1, L 2, L 5 y L 10 tienen seis medidas de seguridad. Estas son el sistema braille, que son puntos ubicados al lado del retrato para las personas no videntes, las barras en el centro del billete que también sirven para la lectura de los no videntes. Asimismo la numeración magnética y tinta fluorescen­te en el centro; ambos visibles a la luz ultraviole­ta. Además, contienen el registro perfecto (es una figura del anverso que coincide con la del reverso) y la imagen latente. Esta última, son imágenes ocultas del número o denominaci­ón del billete que pueden verse al inclinarlo.

3/ Los billetes de L 20 y L 50 contienen siete especifica­ciones, adicionale­s a las medidas que contienen las denominaci­ones antes mencionada­s, traen hilo de seguridad en el que se lee BCH y la cantidad. El de 50 lempiras no trae tinta fluorescen­te sino marca de agua, que es la imagen del prócer Juan Manuel Gálvez y la cifra 50 es visible a contraluz. Los nuevos billetes de esta denominaci­ón ahora cuentan con la imagen del nuevo edificio del BCH. 4/ Los de L 100 y L 500 tiene 10 detalles que garantizan su autenticid­ad. Lo más distintivo en el billete de 100 lempiras es una imagen impresa con tinta metálica fluorescen­te al lado del número 100 de mayor tamaño (parte inferior izquierda), que visto con luz ultraviole­ta brilla en color verde. En el mismo lugar el de 500 lempiras tiene una doble imagen latente en un espacio como especie de marco color verde. Al inclinar el billete se miran las imágenes ocultas del prócer Ramón Rosa y la cifra 500. Para estos dos billetes el BCH anunció esta semana una nueva medida, la cual consiste en que al inclinar los billetes los números cambian de color. 5/ El Banco Central de Honduras creó recienteme­nte un apartado en su sitio web en la sección de billetes y monedas, donde se específica cada una de las medidas de seguridad de los ocho billetes que circulan en el país. En esta sección (http://www.bch.hn/ download/presentaci­on_billetes_no_videntes.pdf) se pueden ver de forma gráfica todos los detalles para reconocer los billetes auténticos o falsificad­os.

6/ Las barras para no videntes se incluyen dependiend­o la denominaci­ón del billete; el de 1 lempira tiene una barra, el de L 2 dos barras, el de L 5 tres y el de 10 cuatro barras. En tanto el de L 20 tiene cinco, el de L 50 consta de seis barras, el de L 100 tiene siete y el de 500 un total de ocho.

7/ Hay otros distintivo­s que se pueden tomar en cuenta, como el tamaño del billete, el cual debe ser de 156 milímetros de largo y 67 milímetros de ancho, y el tipo de papel. Cada dos años se hace una emisión de billetes y monedas en Honduras. Para el período 2018-2019, el directorio del Banco Central de Honduras autorizó la compra de 310 millones de piezas de billetes de banco de distintas denominaci­ones y 100 millones de monedas de 20 y 50 centavos de lempira. Esta nueva emisión ya está en circulació­n a nivel nacional

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras