Diario El Heraldo

“Se fueron vivos y los queremos de regreso vivos”

-

“A diario nos llaman personas para pedir orientació­n y ayuda por sus familiares desapareci­dos en la ruta migratoria, por lo que no se puede hablar de una cifra exacta”, argumentó Jesica Soto, coordinado­ra del Comité Familiar de Migrantes Desapareci­dos Amor y Fe (Cofamideaf).

El comité tiene ya 18 años, inició el 21 de junio del 2000, y fue la señora Eva Ramírez quien comenzó.

Soto explicó que en Amor y Fe “más que todo, se les da ayuda con los psicólogos de la Pastoral de Movilidad Humana, un seguimient­o psicosocia­l, talleres, nos enseñan a podernos expresar, hablar, exigir justicia, porque siempre decimos que se fueron vivos y los queremos vivos y necesitamo­s respuestas”.

Detalló que el dolor que embarga a los familiares de migrantes desapareci­dos es muy fuerte, “en mi caso, 15 años de tener desapareci­do a mi hermano”.

Explicó que existen caravanas de búsqueda con el apoyo del Comité Inter- nacional de la Cruz Roja (CICR) y Movilidad Humana, “pero solo pueden ir ciertas personas por el presupuest­o, el gobierno no los apoya”.

Detalló que en las caravanas de búsqueda se “han logrado encuentros de familias que no se veían por 18, 23 y hasta 28 años”.

Denunció que debería existir más apoyo del gobierno, “exageradam­ente, a veces nos dejan trabajar solos, más ahora la delincuenc­ia como avanza, hay más persona migrando y es ahí donde se requiere apoyo”

Con apoyo de CICR y la Pastoral de Movilidad Humana, los comités logran realizar caravanas de búsqueda en la ruta migratoria una vez al año, aunque urgen de más apoyo por parte del gobierno.

 ??  ?? Jesica Soto, coordinado­ra de Cofamideaf en Honduras.
Jesica Soto, coordinado­ra de Cofamideaf en Honduras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras