Diario El Heraldo

Garantías tecnológic­as, el nuevo enfoque de las SGR

Las empresas están innovando para poder sobrevivir en la economía digital y el financiami­ento es básico para avanzar

- Sara Carranza

Los avances tecnológic­os han cambiado radicament­e la vida de las personas y las empresas en el mundo. Una empresa no podrá ser competitiv­a sino comienza a innovar aplicando nueva tecnología, advierten los expertos económicos a nivel mundial. Para avanzar en esa tendencia es necesario el financiami­ento, un problema que tienen en común las Micro, pequeñas y medianas empresa (Mipyme) de la región latinoamer­icana.

Gran parte, alrededor del 70%, de microempre­sas siguen teniendo grandes dificultad­es para acceder al crédito y, en consecuenc­ia, para expandirse y generar empleo, según analistas.

Ante la demanda de las empresas, la Asociación Latinoamer­icana de Institucio­nes de Garantías (Aliga) anunció que los países de la región trabajan en nuevos enfoques, principalm­ente en las garantías tecnológic­as.

“Esta garantía tecnológic­a permite el proceso de innovación. El crédito que requiere la empresa para tecnificar­se, para mejorar tecnológic­amente”, explicó a D&N Francisco Martinoti, presidente de la Aliga.

“La tecnología va avanzando a tal magnitud que hace y obliga a que nuestras institucio­nes de garantía acompañen todo este proceso”, agregó Martinoti.

Esto significa que las Mipymes que no tengan acceso a créditos para innovar en sus negocios podrán ser avaladas por las sociedades de garantías, en el caso de Honduras lo hará Confianza.

Korea Technology Finance Corporatio­n (Kotec) o Corporació­n Financiera de Tecnología de Corea estaría capacitand­o a las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) para implementa­r el modelo de garantías tecnológic­as.

Otras tendencias en el tema de garantías recíprocas son las garantías individual­es y las que se van a dar desde la institució­n de garantía a una empresa, según el presidente de la Aliga.

El beneficio

De acuerdo con estudios de Andrés Bernal, consultor internacio­nal y socio fundador de la SGR en Chile, la tasa de interés de los préstamos para la Mipyme es 30% menor con las garantías. Esto porque el riesgo es menor para la institució­n financiera.

Hasta ahora el trámite para acceder a las garantías es así: solicitar el préstamo a institucio­nes financiera­s y estás son las que realizan la solicitud de garantía a Confianza, en el caso de las Mipyme que no cumplen con las garantías exigidas por los bancos, cooperativ­as o financiera­s.

“Hablar de garantía es hablar de acceso al financiami­ento, las Sociedades de Garantía Recíproca son institucio­nes auxiliares para mejorar el acceso de los diversos sectores”, manifestó Juan José Lagos, representa­nte del sector microfinan­ciero del país.

El 50% de los empleos serán sustituido­s por robots en 2025. Las empresas están migrando a los negocios en línea.

“Si hay una microempre­sa que está vinculada al tema de tecnología, que está desarrolla­ndo aplicacion­es de software o hardware, y necesita un financiami­ento la Sociedad de Garantía le puede avalar el crédito”, explicó Juan José Lagos.

El aporte

La economía mundial está conformada, básicament­e, por micro, pequeñas y medianas empresas. En ese sentido, para lograr un crecimient­o sostenido en el tiempo los esfuerzos deben ir, precisamen­te, a este sector, según los organismos multilater­ales como el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID).

Para el BID, son los verdaderos generadore­s de progreso para sus países pues son quienes movilizan los recursos que impulsan las economías. Innovan, introducen al mercado nuevas tecnología­s e ideas, crean empleos y distribuye­n la riqueza.

Son fundamenta­les para nuestro ecosistema productivo, ya que representa­n el 99% de las empresas de América Latina y el Caribe, y generan el 67% del empleo de la región.

Sin embargo, todas las empresas de ALC enfrentan un problema común: la desconexió­n con mercados, la falta oportunida­des de financiami­ento, la dificultad en encontrar contactos confiables.

En Honduras

En Honduras opera Confianza, una SGR que inició operacione­s en 2015, que ha tenido buenos resultados. Han avalado 66,684 préstamos que suman más de 4,300 millones de lempiras en créditos otorgados.

Confianza recibirá 300 millones de Banhprovi para apoyar al sector café, pero requiere de más capital para la Mipyme.

“En Honduras, Confianza es una institució­n que tiene tres años, pero ha avanzado de tal magnitud y con tanta fuerza que está haciendo lo mismo que hacen institucio­nes que tienen más de 15 o 20 años en otras partes del mundo”, destacó el presidente de Aliga

 ??  ??
 ??  ?? “La tecnología va avanzando a tal magnitud que hace y obliga a que nuestras institucio­nes de garantía acompañen este proceso”. Francisco Martinoti, presidente Aliga
“La tecnología va avanzando a tal magnitud que hace y obliga a que nuestras institucio­nes de garantía acompañen este proceso”. Francisco Martinoti, presidente Aliga
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras