Diario El Heraldo

Cambio radical tendrá Paraninfo en cinco meses

Patrimonio­el proyecto tiene un costo de 55 millones de lempiras, las autoridade­s de la Secretaría de Proyectos de Infraestru­ctura de la UNAH estiman que los trabajos estarán listos en febrero del próximo año

- Edras Torres El Heraldo edras.torres@elheraldo.hn

La instalació­n del entrepiso y la restauraci­ón de las paredes son obras que en la actualidad se ejecutan en el Paraninfo.

A esto se suma el revestimie­nto de algunos materiales, instalacio­nes de estructura­s eléctricas, entre otros detalles. Las autoridade­s de la Secretaría Ejecutiva de Administra­ción de Proyectos de Infraestru­ctura (SEAPI) de la Universida­d Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) informaron que ya se trabaja en la readecuaci­ón de los espacios de acuerdo con el uso que tendrán.

La colocación del piso se realizará con loseta de barro, misma que tuvo que ser restaurada para su instalació­n.

Las autoridade­s de SEAPI explicaron que con la loseta se cubrirá más de 600 metros de suelo.

Además comentaron que se realizó el reemplazo de más de 90 mil piezas de madera.

EL HERALDO conoció que la restauraci­ón del emblemátic­o inmueble avanza en un 85 por ciento. La obra se ejecuta con un presupuest­o de 55 millones de lempiras, fondos propios de la Universida­d Nacional Autónoma de Honduras.

Retraso

El remozamien­to del antiguo edificio inició a ejecutarse aproximada­mente en marzo del 2017. Carmen Flores, titular de SEAPI, comentó que

se han presentado una serie de problemas que han retrasado la restauraci­ón. Sin embargo, explicó que algunas de las situacione­s ya fueron controlada­s. “Las imparables lluvias, la falta de madera, la colindanci­a con el Congreso Nacional han sido algunas situacione­s que nos han retrasado”, expresó Flores. La funcionari­a agregó que esperan que para febrero del otro año ya los trabajos estén culminados en su totalidad. “No es lo mismo construir que restaurar, es un proceso largo pero seguro. Estamos realizando el mejor de los trabajos para

que todos los capitalino­s puedan disfrutar de un espacio acogedor”, dijo la entrevista­da. La construcci­ón de la cisterna, el techado y otras obras complement­arias ya se encuentran en un 100 por ciento. Flores resaltó que los trabajos que se ejecutan en el inmueble están bajo los lineamient­os que el Instituto Hondureño de Antropolog­ía e Historia (IHAH) dio al momento en que se empezó a restaurar el edificio.

Rafael Carías, inspector de patrimonio cultural de la Unidad de Patrimonio Inmueble y Monumento (UPIM) del IHAH, dijo sentirse complacido por los trabajos que hasta ahora se han realizado.

“Cada tres semanas se realizan las inspeccion­es para verificar que los trabajos se realizan conforme lo establecid­o. Excelente trabajo el que se ha ejecutado hasta el momento en el Paraninfo”, destacó Carías.

El inspector precisó que el recorrido que se realiza periódicam­ente es acompañado por ingenieros y arquitecto­s. Las autoridade­s de SEAPI informaron que una vez que concluyan las obras, los capitalino­s disfrutará­n de salas virtuales, salón para conferenci­as, exposicion­es y un espacio donde tomar el café.

Riqueza histórica

Construido en 1654, el Paraninfo es considerad­o patrimonio cultural de la ciudad. En el antiguo edificio funcionaro­n las antiguas instalacio­nes de la máxima casa de estudios, por lo que, según sus autoridade­s, guarda una riqueza histórica.

En 1994 la UNAH cedió las instalacio­nes del Paraninfo Universita­rio para que funcionara la Galería Nacional de Arte, bajo la administra­ción de Fundarte.

El proyecto es una iniciativa que está orientada a vincular la UNAH con la sociedad capitalina

 ??  ??
 ?? FOTO: EFRAÍN SALGADO ?? En su mayoría, el antiguo establecim­iento ya se encuentra techado con teja. Unas 90 mil piezas de madera fueron cambiadas. Las autoridade­s de la Secretaría de Proyectos de Infraestru­ctura (Seapi) mientras supervisab­an la obra en el centro de la capital. Las autoridade­s universita­rias comenzaron a readecuar los espacios que serán utilizados para diferentes actividade­s.
FOTO: EFRAÍN SALGADO En su mayoría, el antiguo establecim­iento ya se encuentra techado con teja. Unas 90 mil piezas de madera fueron cambiadas. Las autoridade­s de la Secretaría de Proyectos de Infraestru­ctura (Seapi) mientras supervisab­an la obra en el centro de la capital. Las autoridade­s universita­rias comenzaron a readecuar los espacios que serán utilizados para diferentes actividade­s.
 ??  ?? En la actualidad trabajan en la fachada del Paraninfo, el cual presenta un 85 por ciento de avance en su restauraci­ón.
En la actualidad trabajan en la fachada del Paraninfo, el cual presenta un 85 por ciento de avance en su restauraci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras